Información

Municipio debe donación de predio a Estancia del Migrante

El 11 de septiembre de 2012 se aprobó el acuerdo en el que se beneficiaría la Asociación Civil “Estancia del Migrante González y Martínez”

 

Por: Arturo Espinosa Arias

 

A un año de que el Cabildo de Querétaro autorizara la donación de un predio que serviría para la instalación de una casa en apoyo al migrante, el terreno aún no ha sido entregado.

 

El predio se encuentra en la colonia Santa Mónica 2ª. Sección y tiene una superficie de 774 metros cuadrados. En él se construiría un edificio que brindaría apoyo y beneficios a aproximadamente 300 migrantes cada día.

 

En sesión ordinaria de Cabildo del 11 de septiembre del 2012, el Ayuntamiento de Querétaro aprobó el acuerdo por el cual se autoriza la donación de un bien inmueble a favor de la Asociación Civil “Estancia del Migrante González y Martínez”, mismo que no ha llegado a manos de los beneficiarios.

 

Este convenio realizado por el ayuntamiento, publicado el 14 de septiembre del 2012 en la Gaceta Municipal (número 78. Tomo I. Año III), establece que “Se autoriza la donación de un predio propiedad del Municipio de Querétaro a favor de “Estancia del Migrante González y Martínez” A.C., correspondiente a una fracción de 774.41 metros cuadrados ubicada en la colonia Santa Mónica 2ª. Sección con clave catastral 140100109277001, Delegación Municipal Felipe Carrillo Puerto”.

 

Martín Martínez Ríos, vicepresidente y fundador de la “Estancia del Migrante González y Martínez” A.C., busca que esta promesa por parte de las autoridades se cumpla.

“El Estado tiene la obligación de atender todo este tipo de situaciones, en específico el trabajo acerca de la migración. ¿Qué quiero decir? Que estamos haciendo su trabajo; ellos no quieren responder. Pues que no pongan obstáculos. Al contrario: que nos pongan los medios para poder desarrollar el trabajo que estamos haciendo y es trabajo de ellos”, advirtió.

 

De igual forma explicó, que se cumplieron con todos los requerimientos solicitados por la ley “Esto se empezó a gestionar con gobierno municipal. Acudimos a ellos y presentamos todo lo que nos requerían…pues yo entiendo que por la etapa transitoria que se vive en el gobierno municipal (cuando se autorizó la donación todavía estaba encabezado por el PAN). Pero desafortunadamente no tienen voluntad de apoyar este proyecto”, aseveró.

 

Además, agregó que se ve de forma equivocada una casa del migrante, porque en lugar de generar problemas –perspectiva que acusó tienen las autoridades–, los resuelve.

“Lo que no alcanza a ver el gobierno municipal de Querétaro es que la experiencia que tenemos, la hemos demostrado nosotros en Tequisquiapan, es que un lugar, un comedor, un albergue, no ocasiona problemas (…) estamos limpiando el área, por así decir, de migrantes piratas”, expresó el fundador de la Estancia del Migrante González y Martínez A.C.

 

“El gobierno no quiere verlo con buenos ojos”

 

 

 

En este momento Pedro, un migrante en busca de mejores condiciones de vida, estaría disfrutando de una comida caliente, tras varios días de ayuno; de un techo donde protegerse ante las inclemencias del tiempo.

 

 

 

De igual manera recibiría atención médica María, una migrante que contrajo una enfermedad durante el trayecto. Sin embargo aún no es posible recibir los beneficios que les brindaría esta casa del migrante, ya que el terreno no se ha entregado, situación que ha imposibilitado atender a alrededor de 300 migrantes diarios.

 

 

 

“En esta casa la capacidad que está proyectada es para atender un promedio de 300-400 migrantes diarios. La primera etapa es de comedor, la segunda etapa es de albergue y la tercera etapa es de desarrollo pleno, incluyendo a la comunidad, con un dispensario, una biblioteca, un ciber y un parque.

 

 

 

“La instancia lo que vislumbra es un aspecto de seguridad, que el gobierno no quiere verlo ‘con buenos ojos’. La salud es el segundo aspecto grave en toda la migración. Ellos arrastran infinidad de problemas de salud y muchos son contagiosos.

 

 

 

“Al existir un lugar donde ellos puedan asearse, comer y descansar, sería una muy buena solución. Entonces ya no deambularían por la ciudad causando molestias a la sociedad. Ese es el objetivo de la asociación”, afirmó Martín Martínez.

 

 

‘Exigimos que se reconozca la donación del predio’

 

 

Por otra parte María José Lazcano, integrante de esta asociación civil, ha sido la que le ha dado seguimiento a la petición del cumplimiento al acuerdo de Cabildo sobre la donación del terreno, ella explica cómo ha estado la situación con la propiedad:

 

 

 

“Desde hace un año que se donó el predio no se ha avanzado. Ahorita estamos vinculados con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para ver que se puede hacer. Incluso hemos pedido varias citas con funcionarios públicos que les corresponde atender este tema del predio y muchos no nos han recibido”, lamentó.

 

 

 

Asimismo María José dijo, que fue hasta hace dos semanas que empezaron a recibir apoyo por parte de la CEDH para tratar de destrabar este proceso y que sus peticiones fueran escuchadas.

 

 

 

“Hemos tenido 2 juntas (con la CEDH) sobre este tema central. La primera fue más informativa para decir qué estaba pasando, enseñarles el acuerdo de Cabildo donde se había registrado la donación del predio que salió el año pasado…

 

 

 

“La segunda ya fue con Miguel Nava (presidente de la CEDH) y nos dijo que iban a armar un expediente en la comisión sobre la instancia, por esta cuestión de que muchos servidores públicos no nos han atendido.

 

 

 

“Nos dijo que iba a hablar con el Secretario General de Gobierno Municipal, Mauricio Ortiz Proal, para preguntar qué está pasando, porque nos están ocurriendo muchas trabas administrativas y legales”, denunció.

 

 

 

Ya que migrar se considera un derecho humano, la asociación civil ha recibido apoyo por parte de esta instancia, con lo que se busca se logré hacer una recomendación para agilizar el proceso sobre el estado de esta propiedad, para comenzar el trabajo de construcción.

 

 

 

Por último María José solicitó reconocer el trabajo de esta asociación que ha trabajado durante 13 años en el estado y se apoye para que puedan seguir realizando su trabajo.

 

 

 

“Nosotros no estamos pidiendo recursos públicos ni  un apoyo más allá. Simplemente estamos exigiendo que se reconozca la donación del predio.

 

“Sabemos que muchas veces por recursos las cosas no se dan, pero nosotros nos hemos encargado de gestionar nuestros propios recursos. No estamos pidiendo más que se respete un acuerdo legal que ya se había tomado hace más de un año”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba