Información

‘Necesario fomentar y privilegiar el periodismo de investigación’: Mauricio Chalons

A pesar de la situación de violencia en el país, el fotoperiodista denunció que no existe interés en las autoridades para proteger a periodistas

Por: Miriam Martínez

“Para las cosas buenas somos tercermundistas, pero en el tema de la violencia somos el primer lugar. Si hubiera una medalla de oro para este tipo de situaciones, México hoy estaría en los primeros dos lugares”, expresó Mauricio Chalons Piña, fotoperiodista que ha sido corresponsal de guerra y que ha impartido cursos de seguridad para periodistas en Bosnia y Serbia.

De acuerdo con el fotógrafo –quien además impartió un curso de protección para fotoperiodistas, dirigido a alumnos de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de la UAQ–, es necesario fomentar y privilegiar el periodismo de investigación para evitar casos como los que ocurren en México, donde se vuelve más importante el color del vestido de la esposa del presidente que indagar sobre los desaparecidos.

“Es más importante saber de qué color es el vestido de la esposa del presidente que lo que pasa con las madres de hijos desaparecidos; porque no es inn”, denunció.

“El nivel de violencia generado por los cárteles de las drogas y el gobierno, delincuencia, secuestradores, es comparativo a como era Colombia a finales de los 80 y principios de los 90, a ése nivel estamos en México en éste momento”, afirmó el corresponsal en Europa por parte de la revista The Billionare (editada en México y Estados Unidos).

Mauricio Chalons consideró elemental que un periodista o fotoperiodista en formación tomen éste tipo de cursos que imparte en conjunto con la agencia de Círculo Rojo; pues valora la situación actual del país como “grave”: “no es el mismo de hace 10 o 15 años atrás. La violencia va en aumento”, asimiló.

Según su perspectiva, las amenazas y violaciones a la libertad de expresión que han sido cometidas por gobernantes y grupos criminales contra aquellos que no hablan bien o ‘se meten en sus negocios’, han generado tal violencia “que hacen que nuestro país sea uno de los más peligrosos para trabajar como periodista”.

Denunció que no existe un interés de protección por parte de las autoridades “porque sobre la práctica no están protegidos los periodistas”. Por ello, es necesario buscar éste tipo de cursos para una propia protección.

“No hay ninguna parte del país, desgraciadamente, que no esté con el problema del narcotráfico”. Trabajar en la sección de la ‘nota roja’ ya es considerado como de “altísimo riesgo”, manifestó.

‘Las nuevas tecnologías estorban’

Chalons Piña cuenta con entrenamiento militar y ha aplicado éstos conocimientos teórico-prácticos de las fuerzas armadas y los ha adaptado a civiles, en éste caso a fotoperiodistas. Este mismo curso se impartido principalmente en Bosnia, Croacia y Serbia, durante algunos años.

“Las nuevas tecnologías son importantes, pero también estorban mucho, porque la juventud lee menos… El fotoperiodismo ha cambiado aceleradamente en los últimos años: se tiene que escribir el artículo, saber editar, filmar y editar video; y tomar y editar fotografías.

 

“Alguien que nada más quiere hacer fotografías o fotoperiodismo nomás no puede, por que la competencia es muy fuerte”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba