Información

Obra dañará cuestión visual y armónica de Acueducto

“Por más logística” que implemente el gobierno, paso elevado “arrojará tráfico hacia el Centro Histórico”, manifestó el urbanista Jorge Vázquez Mellado

Por: Ricardo Lugo Medina

Cuestionó Jorge Vázquez Mellado Zolezzi, maestro en Arquitectura por la UNAM, el proyecto de elevación de Bernardo Quintana a la altura de avenida Universidad y la ampliación a tres carriles por debajo de Los Arcos, ya que sería un problema llevar a la par los dos trabajos, puesto que agravarán el tránsito en toda la ciudad de Querétaro.

“Por más logística que hagan y creen una buena dinámica, arrojará tráfico hacia el Centro Histórico, a Ezequiel Montes y nos obligará a tomar 5 de Febrero como vía alterna que también está muy saturada.

“La fórmula está demostrada: a más vialidades, más autos”, expresó el catedrático del ITESM campus Querétaro.

 

Alertó que seguir elevando bulevar Bernardo Quintana dañará la cuestión visual y armónica que demanda un monumento histórico como el Acueducto y que además, agregar otro puente seguirá destruyendo esta importante vialidad de la ciudad.

“Súmale los puentes que vienen del anillo vial Fray Junípero Serra, aterrizan ahí y son caóticos”.

Otros casos que expuso fue el cruce de Constituyentes con Bernardo Quintana, donde se tiene, dijo, una glorieta mal lograda con muchos entrecruzamientos viales que generan en promedio un accidente diario.

“Aparentemente se rehízo la zona pero dio paso a otro problema y eventualmente tendrán que rehacer la glorieta y ampliarla al doble.

“También resulta dramático el puente Constitución de 1917, puesto que entorpeció tremendamente el tráfico y resultó peor el remedio que la enfermedad. Uno hace media hora en las horas pico y se reduce mucho el espacio vial. Se le quitó superficie de rodamiento: tres carriles de cada lado a lo que era Paseo Constituyentes”.

El hecho de que se trajera a un urbanista de la ciudad de México a dar soluciones, las cuales han sido muy negativas y que a la larga tendrán que ser corregidas, no es bien visto por el ex secretario de Desarrollo Urbano y de Obras Públicas en el municipio de Corregidora.

Enfatizó en que la mala planeación urbana “es un vicio” que han dejado los gobiernos tricolores y blanquiazules por igual; como en el priista, “ha ocurrido con el gobierno panista que construyeron estos dos rinocerontes que caen sobre Bernardo Quintana viniendo del aeropuerto viejo o el puente que se hizo viniendo de Jurica para incorporarse a Bernardo Quintana –Tercer Nivel–, es un caos ese puente”.

Vázquez Mellado señaló como principal causa del fracaso de las obras urbanas, al hermetismo que existe en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

“El problema que vivimos hoy se debe a que todos los secretarios que llegan son juez y parte, tienen un rezago brutal al asumir la Secretaría. Le ha pasado al arquitecto Covarrubias y ahora al ingeniero Chufani, quien es un buen constructor pero no es un buen urbanista. Este último debería de estar solamente en la Secretaría de Obras Públicas”, dijo.

En proceso manual de obra pública para “salvar” a la ciudad

Conforme al artículo que el arquitecto escribe en coautoría con Gabriel Ballesteros, titulado “Cómo salvar a la ciudad de Querétaro. Manual paso a paso para nuestras autoridades”, se propone la creación del Instituto Estatal de Planeación Urbana.

“Además, la Secretaría de debe dividir en dos: secretario de Desarrollo Urbano y secretario de Obra Pública, para atender de manera efectiva y amplia el rezago que se tiene en planeación urbana y obra pública, puesto que un solo secretario no puede abarcar tanto”, puntualizó.

El arquitecto recomendó que los temas en cuestión de urbanización debiesen abrirse a la opinión pública, ya que esto impide la participación de expertos que pueden aportar mejores ideas para el beneficio de todos los ciudadanos.

“Hemos tenido algunas reuniones en el club industrial, pero sólo nos invitan para informarnos, no para que uno dé alguna opinión y el resultado de estas obras tristemente está siendo negativo”.

Vázquez Mellado indicó que las obras se deben manejar hacia afuera de la Secretaría, debido a que son proyectos que se desarrollan solamente al interior de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas “la gente no puede opinar y no se hacen los estudios adecuados”.

“Quieren hacer sus proyectos a prisa en petit comité. El tema es el manejo, lo cual es una responsabilidad muy seria del secretario de Obras Públicas.

“La estructura que se sigue manejando en términos de organigrama sigue siendo muy pobre. Querétaro es una metrópoli y se tiene que tratar como tal”, finalizó.

 

ASÍ LO DIJO:

“La fórmula está demostrada: a más vialidades, más autos.”

“Súmale (a la ampliación del bulevar Bernardo Quintana) los puentes que vienen del anillo vial Fray Junípero Serra, aterrizan ahí y son caóticos”

Jorge Vázquez Mellado Zolezzi

Urbanista

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba