Peña dejó “pasivos” en materia ambiental: Siurob
Pamela Siurob celebró la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, pero urgió a la pronta recuperación de lo que antes era un lago. “Se debe recuperar la cuenca, es una zona de amortiguamiento para evitar inundaciones”, sostuvo
Para la ambientalista queretana, Pamela Siurob, el sexenio de Enrique Peña Nieto se vio repleto de “pasivos” en materia ambiental; entre los que se destacan, están la casi extinción de la vaquita marina, tortugas atrapadas en redes oaxaqueñas, la contaminación minera y, más recientemente, el decreto que liberó 300 cuencas hidrológicas para su aprovechamiento —equivalente al 55 por ciento de los lagos y ríos el país—, temas en los que hubo una férrea oposición por parte de la sociedad civil.
Al respecto, para Siurob, entre los temas que más hicieron daño al país estuvieron la entrega de tierras a mineros y taladores. “Se están llevando nuestras riquezas, lastimando nuestras comunidades y a nuestros ecosistemas y dejando nada más que contaminación”, aseveró.
En ese sentido, para ella “el desarrollo económico debe ver su mayor capital que es el recurso natural, no contaminar y tener seguridad alimentaria”, cosa que espera prime en las iniciativas del gobierno que arrancó este 1 de diciembre.
Pamela Siurob Carvajal, también exdirectora del parque nacional El Cimatario, ve con buenos ojos el tema de las consultas populares; sin embargo, coincidió en que debe de afinarse más el proceso. “Es necesario construir una ciudadanía informada y [después] presentar la consulta”, sostuvo, así como “contraer un desarrollo que no lastime los últimos hábitats donde existe la gran diversidad de México”.
Inclusive, Pamela Siurob celebró la cancelación del Aeropuerto de Texcoco —a consecuencia de la primera consulta popular—, pero urgió a la pronta recuperación de lo que antes era un lago. “Se debe recuperar la cuenca, es una zona de amortiguamiento para evitar inundaciones”, sostuvo.
En el tema del tren maya, Siurob sostuvo que el presidente “tiene que acercar a todos los grupos, tanto a los ambientalistas como a los empresarios” a las comunidades implicadas, además de realizar el estudio de impacto ambiental previo a su construcción. Además, consideró que la gama de partidos políticos que existe en la actualidad brindará mayores alternativas a los ciudadanos y les obligará a discutir temas por el bien común y no por “grupo partidista”.
“Se están modificando muchas actitudes, están tratando de entender a la gente, esa es la sana competencia. Ya obteniendo los puestos de elección se gobierna para todos, no sólo por un grupo”, sostuvo.
En ese sentido, celebró la iniciativa del presente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de transitar de una democracia representativa a una más participativa. Además, se mostró confiada en que los miembros de Morena estarán a la altura de la necesaria protección de los recursos naturales en el país. “Ellos saben de nuestra preocupación y la causa ambiental que debemos de proteger, esperemos que se realicen bien las cosas”, asentó.