Información

PES niega criminalización de la protesta con “Ley Garrote”

“Hoy por manifestarte libremente en Querétaro, conforme a derecho, creo que nadie ha llegado a pisar la Fiscalía ni ningún ministerio público”, señaló Caballero González.

La libertad de manifestación en Querétaro está asegurada, insistió Ricardo Caballero González, diputado del Partido Encuentro Social (PES) en la Legislatura del Estado, quien subrayó que no tiene conocimiento de personas remitidas a la Fiscalía General del Estado por hacer uso de este derecho. Lo anterior, en referencia al paquete de reformas al Código Penal denominada “ley garrote”, que él avaló y que hasta el cierre de esta edición sigue sin publicarse en La Sombra de Arteaga.

En entrevista con Tribuna de Querétaro, el legislador reconoce que no ha establecido contacto con la dirigencia del nuevo Partido Encuentro Solidario (PES), surgido del extinto PES que actualmente representa. Recuerda su pasado en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), organización que lamentó, le “cerró las puertas”, así como su llegada al Congreso local en 2018 gracias a Morena que lo postuló en coalición.

Aunque en un primer momento se califica como defensor de los derechos humanos, luego señala que su agenda es a favor de la vida desde la concepción y que el matrimonio igualitario es una cuestión “muy personal” que a él no le ha tocado discutir al interior de la Legislatura del Estado.

 

 

Se le ha señalado de jugar del lado del bloque mayoritario del Partido Acción Nacional (PAN), una muestra reciente es la “ley garrote”. ¿Usted lo ve así?

Siempre voto en apego a derecho. La libertad de manifestación es libre en Querétaro y cualquier parte de México afortunadamente; libre credo también. No va a llegar a tanto [la reforma al Código Penal] y no sé si ustedes tienen conocimiento de algo distinto, pero a nadie han metido a la cárcel por eso. A nadie.

Hoy por manifestarte libremente en Querétaro, conforme a derecho, creo que nadie ha llegado a pisar la Fiscalía ni ningún ministerio público.

En 2018 llegó por los votos de Morena a su curul, hoy juega del otro lado de la cancha

No es tanto el voto de Morena con el partido mayoritario, siempre he votado si te has fijado no afectando los intereses del ciudadano, que al final es para lo que me puso la gente, defender sus derechos como siempre lo he demostrado. Siempre van a favor de la vida y los derechos humanos.

La ley ya lo faculta para reelección, ¿lo consideraría?

Mi futuro político… pues todo tiene una caducidad. Hoy no he pensado si pueda ser reelecto, hay que darle oportunidad a otras personas, hay gente que tiene capacidad, jóvenes de mi equipo y externos que deben tener la oportunidad. Yo preferiría que alguien de mi equipo saliera [a competir].

El distrito lo trabajamos desde antes de 2012, yo era del PRI, lo sabes, nos cerraron las puertas. Trabajamos en la campaña de nuestro amigo Adolfo Ríos y creo que la gente tiene buena aceptación de un servidor; estamos apoyados por el distrito II.

Regreso al tema de los derechos humanos, pero también a favor de la vida. Entonces, ¿cuál es su postura respecto al matrimonio igualitario y al aborto?

Yo siempre he sido muy respetuoso en el tema LGBT+; en el tema del aborto, cada quien hace de su vida lo que le concierne, lo que mejor le convenga. Soy respetuoso. No han llegado esos temas a las comisiones que integro, menos al pleno, a final de cuentas son muy personales, respeto los derechos humanos y ahí no me puedo meter a esos temas porque son complicados para todos. Puede haber personas que lo apoyen, otras que no. Es polivalente.

Usted todavía representa al extinto PES, ¿ya le invitaron a Encuentro Solidario?

No he tenido la invitación, además se perdió contacto con Hugo Eric Flores [líder del nuevo y viejo PES], no hemos tenido respuesta, ningún acercamiento.

¿Qué opinión le merece la nueva organización? La califican cercana al presidente de la República, pero también con fuertes bases en iglesias evangélicas

Esta organización, este PES, pudo haber sido Encuentro Cristiano. No estamos exentos de que en ningún país del mundo haya partidos afines a algún credo religioso. Estamos abiertos a la pluralidad democrática, no como en Estados Unidos donde votan por el menos peor de dos partidos. La democracia en México ha crecido gracias a los ciudadanos.

¿Cómo es su relación legislativa con las iglesias cristianas y no cristianas?

Respeto el catolicismo, el budismo, el mahometismo, la diversidad de clero. Yo trabajo siempre, respeto los derechos humanos de los hombres, los LGBT+, cada quien profesa y realiza sus actividades conforme convenga.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba