Precio del dólar desacelerará crecimiento de Querétaro
Arturo Muñoz Villalobos, presidente del Colegio Queretano de Economistas, señaló que habrá que esperar para tomar decisiones en relación con esta circunstancia
Por: Mónica Rivera
El aumento en la cotización del dólar provocará que el crecimiento económico sea menor al previsto para este año. “La expectativa de este crecimiento era del siete por ciento pero ante el escenario económico adverso que se presenta en el mundo, podría quedar entre en un cinco o seis por ciento”, apuntó Arturo Muñoz Villalobos, presidente del Colegio Queretano de Economistas.
Muñoz Villalobos resaltó que “la estimación de crecimiento para este año está por encima del seis por ciento, sin embargo, este escenario va a tener un impacto importante”.
El también académico de la Facultad de Contaduría y Administración apuntó a que, ante un escenario tan “vulnerable”, hay que esperar para poder tomar las medidas pertinentes con el fin de dar equilibrio a este contexto económico.
Además, señaló que tomar medidas apresuradas podría causar la disminución de la demanda que puede afectar al sector empresarial.
“En este momento no se puede tener una certeza o una planeación definitiva porque esto se está moviendo día con día. Entonces probablemente habrá que esperar a un plazo de unos dos meses para observar si el mercado tiende a ese nivel de estabilidad. Y en ese sentido poder tomar decisiones con mayor precisión”, añadió.
El académico resaltó que el movimiento de la tasa de interés se tiene que dar en un momento en que se observe un impacto concreto en la economía y que se intente estabilizar el mercado.
“Si en este momento el Banco de México sube la tasa de referencia. ¿Qué va a suceder cuando en septiembre, en la reunión de la Reserva federal que podrían subir su tasa de referencia? Se podría neutralizar la medida y eso nos llevaría a subir la tasa de interés con las consecuencias que esto pueda tener, como subir el costo del dinero”, explicó.
Muñoz Villalobos también destacó que hasta el momento no se ha visto un impacto que afecte los precios actuales. “Inclusive con los datos de la primera quincena de agosto el nivel de inflación se ha mantenido, no se ha observado un impacto significativo por parte de que se incrementaran los gastos en cuanto al incremento de los costos”.
Costos de producción podrían incrementarse
Puntualizó que en Querétaro las industrias dominantes de la automotriz y la aeronáutica necesitan de mayor importación para sus procesos de producción y esto podría impulsar a que se suban los costos debido a la cotización del dólar frente al peso mexicano. Tan sólo este año se registraron, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, 295 empresas que importan al estado, sin especificar quienes son estás empresas ni que materiales son los que se importan.
En estos meses, indicó el académico, se debe observar cómo se mueve el mercado antes de tomar una decisión. “El juego en el mercado es que se estabilicen, ¿por qué las caídas de las bolsas? Porque le han apostado a un instrumento más seguro que es el dólar en lugar de mantenerse los capitales en otros tipos de instrumentos que no les garantizan estabilidad”, concluyó.
{loadposition FBComm}