Preprecampañas electorales: Dos años adelantados

“Hay una competencia real, el problema es que usen recursos públicos para hacerlo”, expresó Luis Alberto Fernández, catedrático de la FCPS
Por: Mariana Chávez
Aún faltan dos años para el proceso electoral de 2015, en el cual los queretanos elegirán gobernador, 18 presidentes municipales y 25 legisladores locales.
Los interesados en contender a un cargo de elección popular están adelantados al promover su imagen a través de programas gubernamentales y acciones legislativas.
Algunos funcionarios y legisladores promueven su imagen a través de las redes sociales virtuales como Facebook o Twitter, páginas electrónicas registradas con su nombre, trípticos y playeras.
Realizar promoción de la imagen del político con suma anticipación se da porque en la actualidad existe mayor competencia.
“Están preocupados que no les ganen los otros, hay una competencia real, el problema es que usen recursos públicos para hacerlo”, expresó Luis Alberto Fernández García, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) quien cuenta con la maestría en Sociología Política y ha realizado diversas publicaciones sobre democracia, campañas y elecciones de la entidad.
Esas campañas están disfrazadas como acciones de acercamiento y atención a los ciudadanos, lo cual es parte de su labor legislativa o gubernamental. Es una nueva forma de hacer política, consideró el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en la entidad, José Luis Báez Guerrero, al señalar que la queja reiterada del ciudadano es que el político tiene contacto con el gobernador sólo cuando hay campañas proselitistas y para evitar ese reclamo, ahora buscan mantener contacto permanente con el que emite el voto.
Entre algunas de las actividades que realizan funcionarios y legisladores para tener contacto cercano con los ciudadanos, se destacan jornadas “ciudadanas”, que consisten en llevar a colonias o comunidades servicios desde consulta médica, entrega de medicinas, cortes de cabello, asesoría jurídica, veterinarios para las mascotas de forma gratuita y hasta la proyección de películas en pantallas móviles, esta última, bajo la justificación de que promueven la cultura.
Ley ignorada
En el artículo 106 de la ley electoral del estado de Querétaro se establece que las precampañas darán inicio 101 días naturales anteriores al día de la elección, las cuales no deberán durar más de 30 días naturales y los precandidatos “no podrán realizar actividades de proselitismo o difusión de propaganda por ningún medio, antes de la fecha de inicio de las precampañas”.
Respecto a las campañas electorales, éstas darán inicio 48 días naturales anteriores al día de la elección. No deberán durar más de 45 días naturales, se establece en el artículo 108 de la ley electoral.
El artículo 6 destaca que los servidores públicos de los diversos niveles de gobierno en ningún caso deberán emitir publicidad que contenga nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada.
En el caso de algunos legisladores federales del PAN como Ricardo Anaya Cortés y Marcos Aguilar Vega, a través de su equipo de trabajo reparten trípticos donde se observa su nombre, pero convertido en una página electrónica.
En letras pequeñas y en colores blanco o negro registran la dirección de internet. Con grafía grande y en colores de su partido el nombre y apellido. En lugar de la fotografía de los diputados aparece una caricatura similar a su aspecto físico.
“Si trabajar es estar en campaña, yo estoy trabajando todos los días”, expresó Aguilar Vega.
Lo mismo sucede con el coordinador de diputados locales del PRI en la LVII Legislatura, Braulio Guerra Urbiola, quien promueve una iniciativa de ley hasta en espectaculares donde se distingue su nombre convertido en una página de internet.
En entrevista, el hijo del ex presidente municipal Braulio Guerra Malo (1988-1991), destacó que llegó a ese instituto político desde muy joven y con “la mano alzada” para buscar cargos públicos.
Por su parte, el presidente municipal de Querétaro, el priista Roberto Loyola Vera (hermano de Ignacio, ex gobernador del estado en el sexenio 1997-2003), participó en la campaña de 1991 de Enrique Burgos García –ex gobernador del estado y actualmente senador.
Roberto Loyola se convirtió en notario desde 1997 bajo el cobijo de su hermano. Fue hasta 2011 que ocupó el cargo de secretario de Gobierno a invitación de Calzada Rovirosa.
Tras ganar la presidencia municipal de Querétaro y ocupar ese cargo en octubre de 2012, Roberto Loyola impulsa el programa “De puerta en puerta”, que consiste en acudir a las diferentes colonias y comunidades del municipio más poblado del estado a dialogar con el ciudadano. Cuando acude a esa actividad, viste un chaleco color rojo o verde.
También como parte de ese programa, “acerca” a través de unidades móviles, trámites y servicios a los ciudadanos como medicina general, odontología y optometría gratis.
Viejas prácticas
Desde el año 2009, el PRI promovió a sus candidatos como parte de una nueva generación de políticos relativamente “jóvenes”, que van de los 32 a 45 años de edad, pero de quienes se les conoció escasa trayectoria política a través de cargos políticos y que surgieron, algunos de ellos, por ser hijos de ex gobernantes.
Tal es el caso de José Eduardo Calzada Rovirosa –hijo del ex gobernador Antonio Calzada Urquiza (1973-1979)–, quien llegó a ese mismo puesto después de encabezar la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en el estado y ser senador de la República.
Para el catedrático de la UAQ, Luis Alberto Fernández, bajo la promoción de una “nueva” generación de políticos, el PRI impulsa actualmente a sus posibles candidatos basado en viejas prácticas, como ubicar a “sus delfines” en puestos estratégicos de “lucimiento”.
Un ejemplo de ello es el secretario del Trabajo estatal, Tonatiuh Salinas Muñoz, quien ha fungido como principal orador en eventos de gobierno, aunque la actividad no esté relacionada con las del ámbito de su competencia.
Salinas preside ceremonias de titulación de universitarios, además de acudir en representación de Calzada Rovirosa a encuentros ciudadanos del sector productivo.
Salinas Muñoz, de 40 años de edad, tiene más de tres años de experiencia en la administración pública. Anteriormente desempeñó cargos en la iniciativa privada. Los programas de la Secretaría del Trabajo están dirigidos principalmente a jóvenes y mujeres, que representan el mayor porcentaje en el padrón de electores.
En el proceso electoral de 2009 dejó la Secretaría de Desarrollo Sustentable para fungir como coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto en el estado, además de quedar registrado como candidato a diputado federal por la vía plurinominal en la posición número 11. No alcanzó el cargo. Tras perder, fue reubicado en la administración pública, pero ahora en la Secretaría del Trabajo estatal.
Manuel Pozo Cabrera fungió como oficial mayor del Gobierno Estatal. Actualmente se desempeña como delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la cual, realiza jornadas “informativas” para llevar los servicios de esta dependencia a adultos mayores y personas de escasos recursos económicos.
De esas actividades da cuenta de forma constante a través de Facebook y Twitter.
El delfín de Calzada
Juan José Ruiz Rodríguez, ex secretario particular de Calzada Rovirosa, coordinó el programa “social” del Gobierno Estatal al que le destinan en promedio dos mil millones de pesos al año. Contendió en 2009 al cargo de diputado por el cuarto distrito federal y perdió. Fue reubicado en una cartera del Comité Estatal del PRI.
Recientemente fue electo como líder de la CNOP en el estado, en cuyo puesto estuvo Calzada Rovirosa para posteriormente contender a otro cargo público. Con 33 años de edad, Juan José Ruiz Rodríguez considera que es parte de una nueva generación de políticos priistas.
“Nuestro gobernador ha sido una persona que ha venido apoyando a la juventud y eso nos ha permitido ocupar varios espacios y por lo mismo adquirir varios espacios”, expresó.
Para Luis Alberto Fernández, al interior del tricolor aún realizan las “viejas prácticas” de impulsar como candidatos a las personas más cercanas al gobernante en turno porque les ha dado resultados, con la diferencia de que negocian entre ellos para que no trabajen en contra de su propio partido los que no obtuvieron un puesto.
“Al aspirante que no ha sido ‘bendecido por los dioses’, le tienen que dar algo”.
Al tener el tricolor un líder natural en el gobierno del estado, éste se encarga de impulsar a sus adeptos en busca de cargos de elección popular.
“Trata de mostrar a sus delfines, prepararlos, ayudarlos y placearlos”, lo que no garantiza que vayan a ganar en la contienda electoral porque existe más competencia y porque el ciudadano es más exigente.
Al respecto, el dirigente del PRI en la entidad, Alfonso Landeros Tejeida, indicó que los priistas que ostentan un cargo público tienen la característica de que constantemente cuentan con “una proyección, ¿por qué? porque ocupan reflectores, es natural, es su chamba, así la hacen”, y consideró que no pueden suspender las acciones de informar a los ciudadanos de las acciones que emprenden en beneficio de los gobernados.
PAN, a la sombra del gobierno
En el PAN, al ya no ser el partido en el gobierno, no tienen un líder que promueva desde la función pública a sus adeptos, sin embargo, los que aspiran a un cargo de elección popular en su momento obtuvieron la promoción política a través del gobernante en turno.
Tal es el caso del diputado federal Ricardo Anaya Cortés (de 34 años de edad), quien se considera parte de “una nueva generación de políticos”.
Fungió como secretario particular del ex mandatario estatal Francisco Garrido Patrón (2003-2009), quien –dijo– le brindó la oportunidad de ocupar cargos en la administración tanto municipal como estatal, lo que le permitió obtener experiencia en el ámbito político. Reconoció que en su momento va a “levantar la mano para buscar un cargo en el 2015”.
En el caso del PRD, en el estado no figura, porque los diferentes grupos están inmersos en conflictos internos, lo que no permite que realicen actividades de representación popular y a su vez que los ciudadanos se identifiquen con los políticos emanados de este instituto político.
{loadposition FBComm}