Información

PRI, en su punto más bajo

Por primera vez en nueve años, el partido tricolor fue superado en las urnas de manera abrumadora

Por: Carlo Daniel Aguilar González

La ciudadanía de Querétaro venció al PRI-gobierno en las urnas el domingo 7 de junio y le propinó una derrota que solo puede compararse a los resultados que obtuvo el tricolor en la elección de 2006, la única ocasión de la historia que ha sido el tercer lugar en la contienda por la Presidencia de la República y el PAN de Querétaro tuvo “carro completo”.

En 2006, cuando Jesús Rodríguez Hernández era dirigente estatal del PRI y el PAN estaba al frente del Ejecutivo estatal, el blanquiazul consiguió mayoría en la composición de la LV Legislatura (al ganar 12 distritos y obtener 4 curules plurinominales) y derrotó al PRI en la mayoría de los Ayuntamientos que eligieron alcalde, al obtener 12 –es decir el 66%-.

Nueve años después y con José Calzada Rovirosa en el gobierno, el PRI sufrió una derrota que incluyó perder la gubernatura con la mayor diferencia entre los dos principales contendientes desde la alternancia en 1997, además de perder 12 de los 15 distritos locales y solamente ganar 4 de los 18 municipios –el 22.2%-, cifra menor incluso al 2006, cuando triunfó en 5.

Además, perdieron los cuatro exintegrantes del gabinete y equipo del gobernador José Calzada que fueron candidatos a un puesto de elección: Roberto Loyola Vera –exsecretario de Gobierno que fue derrotado para la gubernatura-, Manuel Pozo Cabrera –exoficial Mayor que perdió la contienda por el Ayuntamiento de Querétaro-, Mariana Ortiz Cabrera –exsecretaria de la Juventud que compitió por el quinto distrito local- y Stuardo Llamas Servín –excoordinador general de Soluciones que no pudo ganar el primer distrito local-.

En cuanto a los municipios que tienen más población en la entidad, el PRI perdió Querétaro, San Juan del Río y Corregidora, y aunque el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) le da el triunfo en El Marqués, con un primo del gobernador como candidato –Mario Calzada Mercado-, la diferencia es menor al 3% y el candidato del PAN, José Guadalupe García Ramírez, anunció que impugnará el resultado.

En lo que respecta a las diputaciones federales, el PRI también perdió el 75% de los cuatro distritos en disputa, al obtener solamente el primer distrito con la victoria de Hugo Cabrera Ruiz. Nueve años antes, fue derrotado en los cuatro distritos.

 

Diferencia entre candidatos a gobernador, la más grande en 18 años

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Francisco Domínguez Servién (PAN) ganó la gubernatura con una diferencia de 7.07% respecto a Roberto Loyola Vera, candidato de la coalición “Querétaro nos une”. Esta cifra supera a la registrada en las contiendas de 2009, 2003 y 1997, cuando la diferencia entre el primero y el segundo lugar de la contienda no superó el 5.5% del total de votos.

Además, a diferencia de Fernando Ortiz Arana –candidato en 1997 y 2003- y Manuel González Valle (2009), Loyola Vera fue derrotado a pesar de contar con el respaldo de cuatro partidos políticos en la coalición –PRI, PVEM, Nueva Alianza y PT-, respaldo al que se sumó el Partido Encuentro Social (PES) que en el cierre de las precampañas decidió no postular a su precandidata Eda Martínez y después la dirigencia nacional anunció que se sumaba a la campaña del priista.

En el desglose de los resultados por municipios, Loyola Vera perdió en 12 de las 18 demarcaciones, incluida la capital –donde fue alcalde para el periodo 2012-2015-, y en Tequisquiapan su triunfo fue por apenas cuatro votos de diferencia.

Francisco Domínguez Servién –que obtuvo el triunfo con una diferencia de 46 mil 59 votos- tendrá a 11 alcaldes emanados de su partido en la primera mitad de su sexenio, más del 50% de diputados en la composición de la LVIII Legislatura, y la mayoría de las diputados federales que accederán a San Lázaro serán emanados del PAN.

 

Pérdidas de ayuntamientos frente a partidos pequeños

La derrota del PRI en la elección de 2015 modificó el mapa electoral de los Ayuntamientos de tal manera que de tener 10 pasó a solamente 4: El Marqués, Ezequiel Montes, Pedro Escobedo y San Joaquín. Todos los triunfos obtenidos en este 2015 fueron en coalición con otros partidos políticos como el PVEM, Nueva Alianza o el PT.

El tricolor volvió a perder la capital del estado, con Manuel Pozo Cabrera –exoficial Mayor y exdelegado de la Sedesol- como candidato.  Con el 98.53% de las casillas procesadas en el PREP, Pozo Cabrera tuvo casi 50 mil votos menos que Marcos Aguilar Vega, alcalde electo para el periodo 2015-2018.

El PAN ganó 11 de los 18 Ayuntamientos e incluso dos candidatos del PVEM triunfaron y derrotaron al PRI en Tequisquiapan y Tolimán. Estos triunfos implican el 50% del total de victorias del PRI en todos los municipios. Huimilpan fue para Nueva Alianza, con Juan Guzmán como alcalde electo.

 

La contienda por los distritos locales

El PRI perdió 12 de los 15 distritos locales, y 5 de los 6 ubicados en la capital del estado –retrocedió en comparación al 2012, cuando ganó dos-. En los distritos I y V perdieron Stuardo Llamas Servín y Mariana Ortiz Cabrera –respectivamente-, exintegrantes del equipo de trabajo del gobernador José Calzada Rovirosa.

Llamas Servín fue derrotado por Deisy Alvarado Hinojosa, que ganó con el 43.57% de la votación del primer distrito, por el 22.78% que consiguió el priista.

Por su parte, Ortiz Cabrera perdió contra Gerardo Ángeles. La exsecretaria de la Juventud tuvo el 30.76% de la votación en el quinto distrito, por debajo del 43.41% obtenido por el panista.

La derrota del PRI en los distritos locales incluyó perder el distrito XV –municipios de la Sierra-, que históricamente ha conseguido en la mayoría de las elecciones, los distritos IX y X –de San Juan del Río- por primera vez en 9 años, y el XIV –de Cadereyta de Montes-.

 

Vencidos hasta en su cuna

Una muestra de la derrota del PRI el domingo 7 de junio se observó en la casilla ubicada en el Teatro de la República, inmueble donde fue fundado el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecedente del PRI, en 1929.

En la casilla que corresponde a la sección 0410, del distrito local I, el PRI perdió en todos los cargos que se renovaron: gubernatura, Ayuntamiento, diputaciones locales y federales.

La votación para la gubernatura fue de 191 sufragios para Francisco Domínguez, por 96 votos para Roberto Loyola –incluidos los cuatro partidos de la coalición, Marcos Aguilar superó a Manuel Pozo por 192 votos contra 70 –más del doble-, y Deisy Alvarado triplicó en votos a Stuardo Llamas en la diputación local, al conseguir 161 por 52 del priista.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba