Proponen un ‘Huapango por la transparencia’
La propuesta, elaborada por el comisionado honorario Alejandro Hernández, generaría a la dependencia un costo de 120 mil pesos
Por: David Eduardo Martínez Pérez
Durante la segunda sesión de este año de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG), el comisionado honorario Alejandro Hernández propuso la producción de un ‘huapango de la transparencia’, lo que generaría un costo de más de 120 mil pesos a la institución.
La propuesta fue desestimada por la Comisión debido a que consideró que constituía un gasto ‘fuerte’ e ‘incosteable’ por parte de la dependencia.
El proyecto consistía en un disco que incluiría temas de huapango alusivos a la transparencia y el acceso a la información pública. El comisionado honorario explicó que el objetivo de la propuesta era acercar a los niños a los temas con los cuales trabaja la Comisión.
“Una vez que se le entregó el presupuesto a la Comisión para este año 2014, nos pidieron a los comisionados que hiciéramos nuestras propuestas; yo hice trece, dentro de las cuales se encontraba esta del huapango de la transparencia.
“Propuse que buscáramos un estudio de grabación, consiguiéramos unos huapangueros y un arreglista que nos hiciera la letra para meter los temas de transparencia”.
En este sentido, Javier Rascado Pérez, comisionado presidente de la CEIG, consideró que no le ve muchas posibilidades al proyecto y que le parece que el presupuesto contemplado para el mismo constituye una cantidad ‘demasiado grande’.
Del mismo modo, dudó que el hecho de generar un disco de huapango permita la difusión efectiva de una cultura de la transparencia y señaló que se puede hacer uso de herramientas ‘menos costosas’ para esta finalidad.
‘Disco podría ser el antídoto contra el bajo porcentaje de personas que ejercen el derecho’
Sin embargo, Hernández Ramírez indicó que en otros organismos, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ya se ha llevado a cabo proyectos similares con resultados que, según indicó, han dado frutos entre los niños mexicanos.
“La CNDH tiene un compacto -con todos los ritmos mexicanos- que habla de temas de derechos humanos. En la FIL de Guadalajara fue presentado un CD de un grupo de Sonora, que narra cuentos infantiles en formato de corrido norteño; de ahí tomamos nosotros esta iniciativa.
“Con mis hijos, he puesto el CD de la Comisión de Derechos Humanos en el trayecto a la escuela y ellos empiezan a sentir como pegajosas las canciones, porque son tonadas muy bonitas. Entonces, la idea sería que el material sea distribuido de manera gratuita, que guste y que los niños se empapen de ese tema y que lo empiecen a cantar.
“A nivel nacional, se reciben 250 mil solicitudes de acceso a la información de una población de 120 millones; sólo un seis por ciento de los mexicanos han ejercido ese derecho. Por eso creo que hay que empezar con los niños. ¿Por qué no, en Querétaro, empezamos con un disco que nos permita exaltar nuestra música?”, inquirió.
Alejandro Hernández reconoció que, de momento, no cree que le den seguimiento al proyecto, pues tan sólo del estudio les cobrarían 60 mil pesos por treinta minutos de grabación, en tanto que los huapangueros les cobrarían una cantidad similar.
Cada reproducción del disco costaría tres pesos y, al ser gratuita su distribución, se incrementaría el costo. En este sentido, el comisionado honorario manifestó que en la próxima sesión propondrá que la Comisión consiga apoyo de Gobierno del Estado y de empresas privadas, aunque reconoce las posibles limitantes al respecto, en referencia al proceso electoral venidero.
“Si se juntaran diez empresas, Gobierno del Estado y la Comisión, nos tocaría de a diez pesos (por disco) a cada quien. Veo complicado que en el proyecto se saque este disco; la situación es que el año que entra (habrá) un proceso electoral (y es cuando buscamos) dar a conocer (el trabajo de la Comisión). Sin embargo, el IFAI emitió criterios de que la difusión de transparencia no tiene por qué vetarse en contextos electorales”.
Esta no sería la primera propuesta ‘musical’ del comisionado Alejandro Hernández, ya que el año anterior propuso la creación de un ‘himno a la transparencia, proyecto que tampoco se ha llevado a cabo por falta de presupuesto.
{loadposition FBComm}