Información

Queretanos implicados en los Papeles de Panamá

Para destacar: Carlos López Arguijo, abogado de los hermanos, aceptó que poseían dos empresas en paraísos fiscales, pero fueron utilizadas para adquirir una lancha para pescar.

Tras el descubrimiento de estos documentos, los nombres de empresarios con sedes en Querétaro, dejan dudas sobre sus negocios y la gente a la que han apoyado con ellos

 

David A. Jiménez / Karina Vázquez

La publicación de los Papeles de Panamá (o Panama Papers, en inglés), confirmó la participación en actividades turbias de varios empresarios queretanos o con negocios en la entidad, mismos que además se vieron envueltos en el escándalo de Oceanografía en 2014. Entre ellos Francisco Javier Rodríguez Borgio, quien financió al actual gobernador Francisco Domínguez Servién en su campaña de 2012, cuando buscaba ser senador por Querétaro.

Los Panama Papers, dados a conocer el 3 de abril, señalan que Javier Rodríguez y su hermano Oscar se acercaron en 2011 a la empresa Mossack Fonseca, la cual creaba una serie de empresas que servían de intermediarios para trasladar dinero a “paraísos fiscales”. Así, los hermanos Rodríguez Borgio, dueños de la cadena de casinos Big Bola, habrían usado tres empresas offshore para mover cerca de un millón de dólares a las Islas Vírgenes.

Entre las empresas, estuvo Linard Consultants Inc., misma que Francisco Javier Rodríguez dice no recordar pero si llegó a operar. Carlos López Arguijo, abogado de los hermanos, aceptó que poseían dos empresas en paraísos fiscales, pero fueron utilizadas para adquirir una lancha para pescar.

En 2010, Javier Rodríguez recibió el premio de Empresario del Año, de manos del entonces gobernador y actual miembro del gabinete federal, José Calzada Rovirosa.

Las acciones de la empresa Fairhaven Trading Resources Limited también en Islas Vírgenes, pasaron a los hermanos Rodríguez Borgio, en enero de 2012, solo dos semanas después de su creación. Aquí se relacionó el dinero entre los casinos y Grupo Gasolinero México (GGM) que también manejan.

Mossack Fonseca advirtió que sus clientes estaban acusados de robar combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Para comprobar su inocencia, en marzo de 2013 se enviaron documentos (de la procuraduría de Querétaro y dirección de cárceles de la Secretaría de Gobernación) que respaldaban la inocencia del mismo, pero no documentos de la Procuraduría General de la República que llevaba la investigación.

La cadena de casinos de los Rodríguez Borgio patrocinó a los Gallos Blancos de Querétaro, propiedad en 2013 de Amado Omar Yáñez Osuna, quien recién había adquirido y mudado la franquicia de Chiapas. El nombre de Amado Yáñez, director general de Oceanografía aparece en la información revelada hasta el momento.

La empresa Libertad Servicios Financieros, en la que Díaz Álvarez se desempañaba en ese entonces como director, fue investigada por su posible relación con actividades ilícitas, y negó su relación con Oceanografía, salvo la establecida por el convenio publicitario de patrocinio al Club Gallos Blancos de Querétaro.

Ceresia Services Limited, fue operada por Yáñez junto a Martín Díaz Álvarez y los hermanos Rodríguez, todos socios de Oceanografía que registraron como domicilio particular la dirección 185 SW 7 Street, Unit 3205, Miami, Florida. 33130. A través de sus abogados, Amado Yáñez desconoció esta empresa se usara para actividades financieras o comerciales.

En febrero de 2014, por un presunto fraude de 400 millones de dólares a Pemex y Banamex, se embargó la empresa de Yáñez Osuna, principal contratista de la petrolera durante los sexenios de presidentes panistas.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba