Querétaro, entre los más caros del país
La Encuesta Nacional de los Gastos en los Hogares de INEGI reveló los principales artículos en los que la gente gasta su dinero
Por: Cecilia Conde Rendón
Querétaro es el décimo primer estado más caro del país en lo que corresponde al gasto en hogares, por encima de la media nacional, relevó la Encuesta Nacional de los Gastos en los Hogares (ENGASTO) que realizó el INEGI en 2012.
El gasto anual promedio por persona en el país fue de 38 mil 110 pesos durante 2012, mientras que en Querétaro el monto fue de 39 mil 552 pesos, de acuerdo con el comunicado que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en su página web.
Es decir, una familia de cuatro integrantes gastó, en promedio, 158 mil 208 pesos en el año.
Los gastos que realizaron las personas contienen comida y bebidas no alcohólicas, vivienda, agua, luz y otros combustibles, además del transporte.
La comida es uno de los mayores gastos en el hogar a nivel nacional; dentro de los que destacan el pan y cereales con 21.1%, carne con 20 %; así como leche, queso y huevos con 14.9 por ciento.
Entre los aspectos que se tomaron en cuentan para realizar esta encuesta se encuentra el nivel de escolaridad de los jefes de familia, que dio como resultado que quienes son directivos o tienen una profesión, gastan más que alguien con sus estudios escolares hasta la secundaria.
El transporte público representa de los mayores gastos
Bertha, quien vende zapatos en el Mercado Hidalgo, depende económicamente de su hijo; él es empleado en una tienda departamental con el salario mínimo y estudió hasta la secundaria. Algunos de los productos que compran para comer son tortillas, huevo, pollo, bistec y carne solo algunas veces.
Manifestó que compran pollo porque es el que está más barato, “bistec de vez en cuando, también la carne de res para cocido, pero no siempre. No se puede porque no hay dinero, no alcanza. Ahorita ya compras aceite, arroz y algunas sopas y ya se fueron más de 100 pesos”, aseguró la mujer mayor de 50 años.
Por su parte, Paulina trabaja al igual que su esposo, quien cuenta con estudios de posgrado. En materia de alimentos los principales productos que compran son carne de res, lácteos y pan.
“En las compras del mercado me gasto 500 pesos en fruta, verdura y carne a la semana; en el súper unos mil 200 pesos quincenales, pero acostumbro comprar por paquetes grandes otras cosas para la casa como pastas, cremas, detergentes, pañales, lo que compro quincenal es solo lo que hace falta”, indicó Paulina de 27 años.
En las localidades urbanas el gasto en luz, agua, gas y otros combustibles, representó el 20.4%. En el caso de Bertha, en su hogar gastan hasta 400 pesos en luz y 200 pesos en agua; mientras que la familia de Paulina gasta 120 de luz y 120 de agua.
El transporte público constituyó un elemento en el que más se gastó, al representar el 12.9% del gasto total de las personas.
Mientras Bertha y su familia utilizan el transporte público dos veces al día en promedio –13 pesos por persona–, Paulina y su esposo gastan 520 de gasolina semanales, más el mantenimiento que le dan al automóvil.
Ambas rescataron que los precios han aumentado respecto al año pasado, y sin embargo los sueldos en los dos hogares han sido los mismos.
“Vendo ropa y zapatos usados también en el mercado de La Cruz (…) ahorita todo nos sale bien caro, para uno que va al día, todo está muy caro”, advirtió Bertha.
“Antes gastaba menos en todo, fruta, verdura y no decir de los servicios, además de los gastos de la casa también pago guardería para mi bebé, que son mil 900 pesos, más 500 del pediatra y los pañales”, puntualizó Paulina Trujillo.
La gasolina Magna y los refrescos están entre los productos de consumo cotidiano en los que más se gasta; en promedio durante el año 2012 se gastó en la gasolina Magna 5 mil 578 pesos, en tortillas de maíz 2 mil 905 pesos y en los refrescos 2 mil 613 pesos.