Información

Querétaro, historia de lucha: Presentan libro con la radiografía de la izquierda local

El libro Querétaro: Historia de la lucha de izquierda y movimientos sociales en Querétaro se presentó el jueves por la tarde en el auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro. Este material, elaborado por Kevyn Simon Delgado, aborda tres luchas que se vivieron en la entidad: el movimiento armado socialista, la lucha obrera y la lucha política electoral en la segunda mitad del siglo XX en Querétaro.

El evento discutió las reacciones al movimiento estudiantil de 1968, la denominada «guerra sucia» en la década de los setenta, así como la institucionalización de la izquierda a través de partidos, algo que tuvo su origen en los esfuerzos del Partido Comunista Mexicano.

El material toca temas de relevancia nacional, como el fraude electoral de 1988 y 2006, así como la transición hacia Morena en 2018.

José Luis Álvarez Hidalgo, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, destacó que la historia que se narra se basa en testimonios directos de los protagonistas, quienes ofrecen una visión completa de los acontecimientos históricos. Subrayó que la experiencia personal es el mejor testimonio para entender el pasado.

«Ya entrando de lleno en sus páginas, descubrimos que se basa en el testimonio directo, verbal o escrito, de sus grandes protagonistas… la evidencia en carne propia es el mejor testimonio para la recuperación del pasado y el reencuentro con el presente y el futuro, que seguramente tendrá vestigios de lo antemano».

sostuvo el académico

Por otro lado, Carmen Consolación González Loyola Pérez, activista feminista y exmilitante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se centró en el tema del movimiento armado socialista y reconoció que las acciones realizadas en ese momento, incluyendo las de su padre, difícilmente tenían como objetivo derrocar al enemigo; en realidad, buscaban visibilizar la agenda de estos grupos que eran tildados de subversivos.

«Desde esta óptica, era claro que estas acciones de guerrilla difícilmente iban a derrotar militarmente al enemigo, pues este no era su propósito. El ataque no es en contra de la persona, sino en contra del sistema que genera esa injusticia. Es así que sus acciones eran ponerlo de frente ante esa propia injusticia, no para aniquilarlo, sino para avergozarlo de su propia injusticia», remarcó luego de hablar del secuestro del niño Pablo Meré, perteneciente a una familia de prestigio en la ciudad.

En tanto, Efraín Mendoza Zaragoza, catedrático de la FCPS-UAQ, externó que este material de más de 600 páginas es un testimonio de que la historia no es como la presentan los gobernantes.

«Es un desmentido a los gobernantes panistas y priistas que hemos padecido, particularmente a Rafael Camacho Guzmán, quien decía que en Querétaro no hay oposición y que el único que hacía política era él», señaló, al tiempo que recalcó que hay un espíritu de lucha vivo en la entidad.

Finalmente, el autor Kevyn Simón Delgado hizo una autocrítica y enfatizó que es imposible tener una historia exhaustiva de la izquierda en Querétaro. Por ello, invitó a las nuevas generaciones a explorar otras perspectivas e incluir testimonios y análisis de los protagonistas en esta historia.

«Evidentemente habrá faltas y críticas para señalar. Puedo tal vez caer en excesos o faltas. Lo cierto también es que ninguna obra valora absolutamente todo. Es muy imposible que exista una historia total. Entonces siempre habrá huecos que vamos a explorar. Es un exhorto, una invitación a las personas, yo veo a las personas que vivieron estas luchas sociales, que participaron, pues a que tal vez sirvan, tal vez que no es una omisión general en la bibliografía, en realidad casi no hay análisis por escrito, por parte de las y los protagonistas de estas historias. Creo que sería bastante rico recuperar los testimonios, memorias», remarcó.

El libro incluye distintas fuentes, como periódicos y algunos otros materiales hemerográficos pero su riqueza se concentra en las 200 entrevistas a líderes sociales de Querétaro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba