Información

Reforma electoral: Urgen a mantener candidaturas a grupos vulnerables

Organizaciones civiles hicieron un llamado al Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) para que retome las acciones afirmativas que habían sido incluidas en un primer momento dentro la reforma electoral con el fin de garantizar los derechos político-electorales de las personas en situación de vulnerabilidad y que fueron suprimidos de dicha reforma.

Según informes, el IEEQ había solicitado a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) un análisis y estudios para la implementación de acciones afirmativas en la reforma electoral del estado con el fin de garantizar la inclusión de atención prioritaria a adultos mayores, jóvenes, la comunidad LGBTI+, migrantes, personas con discapacidad y personas afroamericanas.

Sin embargo, después de presentar la propuesta al Congreso del Estado, el IEEQ retiró las acciones afirmativas so pretexto del Plan B, pese a que se encuentra suspendido y su alcance concierne exclusivamente al ámbito federal.

Walter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, hizo hincapié en que el 21 de abril —misma fecha en la que Querétaro retiró su propuesta— el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes ordenó al Congreso de aquel estado legislar las acciones afirmativas en favor de personas de la diversidad sexual y ha pedido que el IEEQ no se autocensure y tenga la valentía para defender a este sector poblacional.

López González señaló que las justificaciones de Grisel Muñiz, consejera presidenta del IEEQ, les parecen «absurdas».

Según el último Censo de Población y Vivienda, el 13.3% de la población estatal forma parte de grupos vulnerables, lo que representa 96 mil personas discapacitadas y 153 mil 753 pertenecientes a la diversidad sexual. Las organizaciones han solicitado que se retome la propuesta inicial durante la reunión del jueves en Consejo y sea esta la que se entregue a la legislatura. La reforma deberá estar aprobada y publicada para finales de julio, tres meses antes del proceso electoral.

Dafne Azuby Arreola Santana

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Parte del equipo de Verificado Tribuna durante las elecciones 2021 y reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba