Remodelación de Alameda Hidalgo ocasionaría grave impacto ecológico
La especialista Pamela Siurob Carvajal explica las consecuencias de realizar las modificaciones en este espacio del Centro Histórico de la ciudad
Por: Norma Hernández Loza
Con el probable derribo de árboles que ocurriría con las obras para remodelar y remozar la Alameda Hidalgo, proyecto que anunció el alcalde Roberto Loyola Vera, el gobierno municipal podría ocasionar un grave impacto en el hábitat de lugar y provocar que la fauna del lugar muera “en las calles” aledañas y los alrededores, alertó Pamela Siurob Carvajal, especialista en temas del medio ambiente y directora del Parque Nacional El Cimatario.
“El gobierno dice que va a derribar árboles. Si son una gran cantidad, ellos van a impactar gravemente el hábitat y esta fauna no va a encontrar donde refugiarse, lo que traerá que mueran en las calles, por maltrato o accidentes, y por los locales que se encuentran frente a la Alameda Hidalgo”, manifestó Siurob Carvajal.
La fauna dentro de la Alameda Hidalgo cuenta con caconixtles, ardillas, tlacuaches y vriedad de especies de aves, puntualizó la colaboradora del noticiario Presencia Universitaria.
En cuanto al remozamiento lo primero que debe realizarse, explicó la especialista y activista social, es un análisis de lo que habita dentro de la Alameda pues es un lugar ‘importante’ para la mancha urbana en Querétaro, no nada más del Centro Histórico, debido a que la fauna existente dentro del centro de la ciudad se ha ido a refugiar a esta zona.
Para la flora, este remozamiento debe ser muy cuidadoso por los árboles ya existentes y por los animales que viven en ellos, Pamela Siurob consideró que es necesario un abono no sintético o suelo nuevo con composta para proteger a los animales que viven en cada uno de estos árboles.
Algunos servicios ambientales que brinda la Alameda Hidalgo son: intercambio de dióxido de carbono por oxígeno, suministra humedad a la zona; para los hoteles que se encuentran en los alrededores, para los días de calor tiene un clima ‘muy agradable’ por la humedad que provee, está limpio por los mismos animales y da un ambiente agradable.
Antes de la remodelación, Gobierno debe retirar ambulantes
Además, antes de pensar en remodelar o remozar la Alameda Hidalgo, que implicaría aumentar el número de accesos y demoler el puente peatonal que conecta el lugar con el Centro Cultural Manuel Gómez Morín, el gobierno municipal de Roberto Loyola debe atender primordialmente el retiro de los comerciantes ambulantes que están en la zona, consideró Pamela Siurob.
De acuerdo con quien ha luchado a favor de la ecología, quitar a los comerciantes fue solicitado con anterioridad en los talleres de consulta porque se han convertido en un problema social ‘muy complejo’ y aunque se le dio solución –en su momento– a algunos vendedores ambulantes con la construcción de sus techos, después se les permitió la entrada a otros.
Esto, advirtió la ambientalista, ha provocado un problema ambiental muy grave que va desde el asentamiento, gente que pernocta, generación de basura, delincuencia organizada y desechos orgánicos que dañan la salud de toda la población pues la Alameda Hidalgo se ha transformado, consideró, en algo ‘muy parecido’ a un baño público.
“Creo que la autoridad debe dar solución primero a los problemas sociales que está generando la Alameda principalmente con los comerciantes que se han adueñado del sitio, lo que ha provocado inseguridad y demás problemas sociales”.
Siurob ha sido parte de organizaciones de la sociedad civil desde la década de los ochentas. “Aunque los ciudadanos quieran actuar, al final es una imposición porque no existe consulta sobre lo que se quiere hacer con estas obras”, denunció.
La Alameda Norte es un logro de la sociedad civil
A diferencia de la Alameda Hidalgo, la Alameda Norte (ubicada en las inmediaciones de San Pedrito Peñuelas) fue un logro de la sociedad civil y fue su propuesta la que destacó, junto con el respaldo de la presidencia municipal. Siurob Carvajal recordó que en ese caso la población se apropió de la alameda.
En el caso de la Alameda Hidalgo, “la sociedad se ve afectada por el desplazamiento que hicieron los ambulantes, las autoridades no escuchan y toman decisiones sin consideración”, concluyó.
Pamela Siurob Carvajal trabaja actualmente al servicio del Parque Nacional El Cimatario y también en organizaciones civiles desde 1980, donde se llevan a cabo proyectos diversos como el Centro de Información Ambiental, la Biblioteca de formación ambiental y el monitoreo de las instancias de participación ciudadana en materia ambiental.
{loadposition FBComm}