Información

Se debe cambiar la política: Anaya

El posible candidato para la gubernatura de Querétaro en el 2015 lamentó que un político “sepa qué cargo quiere pero no para qué lo quiere”

Por: Víctor López Jaramillo / Miguel Tierrafría

Ricardo Anaya Cortés, diputado federal por el PAN y ex secretario particular del gobernador Francisco Garrido Patrón (2003-2009), no descarta ser candidato en 2015, sin embargo, se refirió a que se debe cambiar el sentido de la política mexicana, para que importe más lo que se hará en el cargo público antes de tratar de llegar a él.

–Viene el 2015, cada seis años se reinventan las estrategias, tú como militante de Acción Nacional, ¿cuáles son tus planes para el 2015?

–Dos cosas muy concretas, la primera es que no me descarto pero la segunda, y la más importante, creo que México necesita políticos que sepan qué quieren hacer desde los cargos públicos más que qué cargos quieren ocupar.

“Me parece que algo que le hace mucho daño a la política mexicana es que todo mundo sepa qué cargo quiere pero no para qué lo quiere…

“Estoy convencido del gran proyecto para la zona metropolitana donde sí tenemos la capacidad de ver más allá de los próximos tres y seis años, y podemos construir proyectos de largo plazo, le vamos a dar una enorme viabilidad al futuro de Querétaro.

“Pero si seguimos atando en cómo resolvemos la próxima elección, estaremos condenando a la entidad un crecimiento que puede implicar que el estado se nos vaya de las manos.

“Los retos son enormes en términos de seguridad, de crecimiento económico, de servicios básicos, de oportunidades en materia educativa, en construcción de capacidades y que con esas capacidades la gente pueda aspirar a tener más y mejores oportunidades.”

“Preveo un escenario democrático”

–No te descartas, ¿cómo prevés el escenario en Acción Nacional para el 2015, ya que Acción Nacional se distingue por las elecciones internas y la división de bandos?

–Preveo un escenario democrático, tenemos reglas claras al interior del Partido Acción Nacional, hay un padrón muy incierto después del proceso de reafiliación y será la mayoría de los militantes los que decidan las candidatas y los candidatos al 2015.

–¿Cómo ha evolucionado Acción Nacional siendo la oposición en estos años y después de haber estado en el poder?

–Lo primero que hay que recordar es que el PAN no nació en el gobierno, nació en la oposición, de tal manera que esto no es más que volver a los orígenes del propio partido. Segundo, como decía Carlos Castillo Peraza, el objetivo del Partido Acción Nacional es el mismo cuando estamos en el gobierno que cuando estamos en la oposición y es construir el bien común, por supuesto jugando un papel distinto cuando se gobierna que cuando se está en la oposición.

“Tercero, me parece que en política existe y seguirá habiendo ciclos y el estar en la oposición debe de ser motivo para estar más cerca de las causas de los ciudadanos para preguntarnos qué pudimos haber hecho mejor, para ser autocríticos, para ganarnos con hechos la confianza de los ciudadanos y que el día que volvamos a tener su confianza para ejercer el gobierno desde el Ejecutivo, lo podamos hacer mejor de lo que en su momento hicimos.”

El de Garrido, “un gobierno de obras de futuro”

–Estuviste en el gobierno de Garrido, fuiste una pieza importante en su gobierno. A cuatro años de distancia, ¿qué crees que se hizo mal? ¿Cuál es tu diagnóstico, tu autocrítica?

–Fue un gobierno con visión de largo plazo, un gobierno de obras de futuro, que marcaron el camino de Querétaro para los próximos 30 años, la visión de que se instalara la industria aeronáutica en Querétaro, toda la gestión que implicó tres grandes ejes, tener una gran empresa como es el caso de Bombardier, la tercera más grande del mundo, la propia Universidad Aeronáutica, toda la red de proveedores, los grandes ejes que se consiguieron en el proyecto, segundo, el proyectar el crecimiento de la zona metropolitana hacia el noreste con la construcción del anillo dos con la claridad de que hacia el lado contrario el poniente.

“Querétaro no puede crecer porque implica conurbarse con Guanajuato, problemas que eso representa hacia el norte, tenemos la recarga de los mantos acuíferos, de tal manera que se proyectó un crecimiento de largo plazo y me parece que también fue un gobierno que entendió…

“Nos estamos jugando el futuro de Querétaro porque podría dejar de ser muchas cosas que hoy es. En esta transición si no tenemos la capacidad de crecer con orden, de seguirle dando a los ciudadanos lo que se necesita en términos de servicios de educación, de infraestructura y de políticas sociales que sean equilibradoras.

“Porque nosotros creemos que hay que crecer económicamente para mejorar la calidad de vida pero con eso no basta, además de que crezca la economía, tiene que haber una política social que de manera permanente esté renivelando el terreno de juego de tal manera que podamos alcanzar el objetivo de construir una sociedad equitativa de clases medias.”

–¿Crees que en el poder AN olvidó este sector popular y por eso le fue quitado el apoyo en 2009?

–Me parece que contribuimos a que Querétaro creciera en términos económicos y sentamos las bases de una política social responsable. Me refiero no sólo al orden de nivel estatal sino al federal y al municipal, específicamente el diseño del programa Oportunidades, ese diseño correcto para resolver los problemas de pobreza de forma estructural…

“Al mismo tiempo reconozco que hay una enorme área de oportunidad en términos de seguir combatiendo la pobreza, de seguir renivelando el terreno de juego, que en eso debemos contribuir todos, desde el gobierno o desde la oposición.”

Relación PAN-medios

–Cuando ustedes estuvieron al frente del gobierno tuvieron una relación controladora hacia la prensa: ningún medio comercial los cuestionaba como ahora ningún medio cuestiona a Calzada. En la elección pasada de 2012 un periódico hizo una campaña contra Armando Rivera, ¿cómo debe ser la relación de Acción Nacional ahora que estuvo en el poder y sufre los embates de los medios?, tú mismo fuiste cuestionado, ¿cuál debe ser la reacción de Acción Nacional?

–En lo personal creo en la libertad de expresión, creo en la libertad de prensa y creo que es indispensable el ejercicio crítico de la prensa para la construcción de una sociedad democrática, el poder necesita un contrapeso y necesita que exista crítica.

–¿Cambiaría la relación de la prensa con el PAN de nuevo en el poder?

–Me parece que gobernar implica entre otras cosas la capacidad de comunicar, pero que esa comunicación se tiene que dar en un marco de libertad de expresión

–¿Cuál es tu valoración del gobierno de José Calzada?

–Estamos convencidos de que para que le vaya bien al país le tiene que ir bien a sus gobiernos y eso implica los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y los municipales.

“La apuesta de Acción Nacional jamás ha sido, en lo personal, que le vaya mal al gobierno… por supuesto creo que hay áreas de oportunidad importantes, particularmente a la que nos hemos referido, este reto del crecimiento de Querétaro, daba algunos datos hace rato.

“Me parece que la gran área de oportunidad en este momento es esa visión de largo plazo, la coyuntura, hay que reconocer relativamente, es bien administrada pero sí existen áreas de oportunidad y retos en términos de planteamiento de largo plazo y de visión de futuro.”

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba