Sin avance en materia de transparencia a pesar de la reforma
Por: Estefanía Morán Elizondo
Jaime Netzáhuatl Jiménez, integrante de Locallis (especialistas en desarrollo local) y ciudadano que se ha involucrado en la defensa del derecho de acceso a la información, consideró que la minuta de reforma constitucional aprobada por la Cámara de Diputados no implica un avance en la materia.
“Se le da oportunidad a los gobernantes (como al presidente de la República) para que en cualquier momento una solicitud que se considere que afecta la seguridad nacional o situación económica, puedan revertirla. Sale ganando el partido del gobierno actual y sigue perdiendo la ciudadanía”, manifestó.
Desde su perspectiva la propuesta que hizo el Senado le daba más atribuciones al IFAI, porque evitaba que sus decisiones fueran inatacables.
El académico de la Facultad de Psicología de la UAQ calificó a la reforma constitucional, “por un lado regresiva, a pesar de sus puntos favorables (como el no echar para atrás completamente el asunto de la ‘inacatabilidad’).
“Pero el asunto sobre partidos políticos es preocupante porque hay muchas entidades federativas (como en Querétaro) donde son sujetos obligados y comparado la decisión con lo que ya está legislado en algunas entidades, es una limitante en posibilidades de emplear la accesibilidad que tendría la ciudadanía”, explicó.
En cuanto a la duración del proceso, Netzáhuatl Jiménez manifestó que fue ‘muy acelerado’. Denunció que por parte de la Cámara de Diputados hubo una ‘gran rapidez’ sin dejar lugar a una discusión amplia y profunda sobre las decisiones tomadas en cuanto a la reforma.
“Fue evidente que el proceso de decisión de los diputados fue muy rápido. Esperemos que en el Senado haya un contrapeso e insistan en la propuesta original.
“Esto debilita al IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales) como órgano garante y así se debilitan también el resto de institutos locales y esto hace que se pierda el derecho de acceso a la información de la ciudadanía (…).
Recalcó que “sí se está pensando en un consejo consultivo que apoye el trabajo del IFAI, el asunto es quiénes decidirán, qué personas serán del consejo consultivo, cosa que vulnera al instituto. Hay que ver con detalle las características normativas de este consejo pero sabemos que ejercerán un tipo de presión”.
Por otro lado, especificó que las decisiones del IFAI “tienen que ser decisiones inatacables, vinculatorias y definitivas”, y que lo que se debe de fortalecer es a la institución.
“Varios colectivos solicitaron formar parte del debate y no fue permitido. Durante la discusión, la señal de internet y televisión se interrumpía constantemente, como para evitar que los ciudadanos pudiéramos darnos cuenta qué estaba pasando. No sé si haya sido a propósito, pero parecería”, resaltó.