Información

Sin resolver puntos críticos del plan maestro pluvial 2008

Las recientes lluvias mostraron que en el cruce de Tabachines y Araucarias (colonia Jurica) se desbordan aguas del drenaje sanitario

Por: Miriam Martínez

La estructura pluvial en la que se encuentra la zona metropolitana de Querétaro continúa con deficiencias respecto a su reestructuración, de acuerdo con la Actualización del Plan Maestro Pluvial de la zona metropolitana de Querétaro (2008-2025), elaborado entre 2008 y 2009 por los académicos Eusebio Ventura Ramos (actual Director de Vinculación Tecnológica y Proyectos Especiales de la Universidad Autónoma de Querétaro) y Aldo Iván Ramírez.

 

En uno de los apartados del documento, publicado en 2009 y avalado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se menciona que la  unión de colectores tanto sanitarios y pluviales provoca que en épocas de lluvia “los colectores sanitarios se saturen por el efecto de la introducción de agua pluvial, lo que ocasiona que estas redes sanitarias trabajen en forma combinada con desbordamientos de la propia red sanitaria”.

Dentro del apartado se mencionan tres zonas, principalmente, donde los colectores sanitarios y pluviales trabajan de manera conjunta, lo cual provoca la contaminación de aguas de lluvia y sanitarias que llegan a afectar calles y casas. De igual manera, presentan problemas con desbordamientos de aguas del drenaje sanitario.

El primer sitio que se describe en el documento es la unión de las tuberías sanitarias y pluviales en el cruce de las calles Tabachines y Araucarias (colonia Jurica), para lo cual se propuso “construir una obra para desincorporar las aguas negras de las pluviales, correspondiente a este sistema se refirió a una descarga de agua contaminada al dren El Arenal”.

Otro sitio crítico de desborde de agua contaminada en época de lluvias se ubica en la zona de Soriana-Plaza del Parque, “donde se encontró un colector pluvial que descarga hacia el dren Bolaños y está contaminado con aguas sanitarias”.

“Dicho colector nace por la Avenida Nogal con Huejote de la colonia Álamos, y en su recorrido hacia el dren Bolaños se contamina por tres influentes de aguas sanitarias: la primera, se produce en el cruce de Avenida Nogal con Huejote; la segunda, en el cruce de calle Mezquite con Nogal; y una última en el siguiente cruce de calles Mango con el Bulevar Bernardo Quintana”.

Siete puntos tienen problemas de desbordamiento de aguas negras

Por otro lado, en otro de apartados del plan maestro pluvial, trabajo realizado por los catedráticos de la Facultad de Ingeniería, se muestran las áreas, que para aquél año, se encontraban en riesgo alto de inundación. “Estas áreas están asociadas a zonas bajas o cercanas a cuerpos de agua o corrientes”.

Entre ellas se destacaba la zona alrededor de la presa Santa Catarina, presa el Cajón, el Nabo, y la zona urbana al oeste de la ciudad de Querétaro entre la empresa Kellogg’s y Santa María Magdalena. Los autores mencionan que específicamente éstas zonas “deberían de tener prohibición para los desarrollos urbanos o de otro tipo de ocupación”.

Sin embargo, de 2009 a la fecha se ha permitido la edificación de viviendas en esta zona, como es el caso del fraccionamiento Parque La Gloria, uno de los que resultó afectado con las precipitaciones de los días 19 y 20 de julio.

De igual manera, la investigación presenta siete puntos que tienen problemas de desbordamiento de aguas negras y que se mezclan con las aguas pluviales, entre ellos están: El Parque y Arboledas, Álamos, avenida Epigmenio González, Jurica, Peñuelas y Cuauhtémoc, Las Brujas, y La Florida; algunos de ellos con inversiones de hasta 3 millones y medio de pesos en la construcción de pozos de desfogue.

Específicamente en La Florida sus calles inundables son la calle 2 de abril y Hombres Ilustres. Tuvo una inversión de 40 mil pesos para la construcción de un colector sanitario que descargara al Río Querétaro, a la fecha, algunas de las calles de la colonia siguen presentando inundaciones.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba