El temporal perdido: Campo queretano padece la sequía

La sequía que ha padecido Querétaro los últimos cuatro años ha afectado la siembra de la comunidad de Urecho, ubicada en el municipio de Colón, ya que las cosechas van a la baja y la ganadería se ve gravemente perjudicada, precisamente, por la falta de agua.
El Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificó que más del 74% del territorio queretano está en sequía extrema, además de que todos los municipios tienen problemas por este fenómeno.
La producción agrícola de la comunidad consiste, principalmente, en sembradíos de temporal, lo cuales dependen de las lluvias para su riego, por lo que, si prácticamente no hay precipitaciones, se trunca, se pierde o definitivamente ya no se siembra.
Agustina Sánchez, habitante de la localidad, comentó que varios de sus vecinos se vieron en la necesidad de vender su ganado, debido a las afectaciones en su economía por el decremento de las cosechas y la falta de alimento para sus animales. “Muchos ya se quedaron sin animalitos por lo mismo que no había que darles de comer por acá, y luego, pues para comprarles pacas, pues están bien caras”, asevera Sánchez.
La comunidad de Urecho depende económicamente de las cosechas de maíz y frijol, por lo que su disminución repercute en la vida de la población. El costo de los alimentos incrementa debido a la poca producción y, además, suministros, que por lo general obtenían de la misma comunidad, se han visto reducidos preocupantemente.
“La mayoría de las personas de aquí se queja de que en años anteriores había llovido bastante y se levantaban, si no todos los que siembran, sí la mayoría levantaba buena cantidad de maíz; y pues ya ellos mismos nos vendían, pero ya van de tres a cuatro años que no se da la producción por lo mismo de que falta el agua, no nos llega el temporal”, afirmó Sánchez.
Agustina Sánchez también asegura que también la falta de lluvia afecta la llegada de agua potable a la comunidad, especialmente en los meses de marzo, abril y mayo, en los que el suministro es escaso e insuficiente, por lo que se ven en la necesidad de solicitar apoyos gubernamentales con respecto a este servicio.