DestacadasSan Juan del Río

Empresas descargan aguas negras al río San Juan, Conagua ignora

El Concejo Ambientalista de San Juan del Río ha identificado que se vierten descargas de aguas con materiales contaminantes y olores fétidos, de manera clandestina y no controlada hacia el caudal del río San Juan; la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha desestimado la situación.

Aunque la organización ha hecho los reportes correspondientes ante la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japam) y la Conagua, ésta última instancia no ha mostrado el más mínimo interés por atender la situación, de acuerdo con el presidente del Concejo, Víctor Manuel Ávalos Castañeda.

«Hemos tomado muestras de contaminación, pero como no están dentro de una certificación que es válida para Conagua, hacen caso omiso. Dicen que no es posible. No se presentan así se tengan pruebas, no atienden al llamado para venir y ayudarnos. Hay poco interés de esta dependencia”.

Entre los objetivos que busca el Concejo es hacer hincapié con las empresas sobre el reuso del agua, visitar sus tratadoras para crear nuevos mecanismos de relación con el río y la implementación de nuevas tecnologías para no descargar aguas contaminadas ni olores fétidos.

“Mucha gente se queja con nosotros de los malos olores. Dicen que les ocasionan mucho vómito y dolor de cabeza. El año pasado, también podías ver como de las coladeras, a culpa de la lluvia, de repente les salía espuma, tal vez por estar vertiendo soluciones químicas que podrían ser dañinas para los humanos”.

El presidente del Concejo Ambientalista de San Juan del Río, Víctor Manuel Ávalos Castañeda, señaló que es necesario prevenir y mitigar focos de infección en el río San Juan en los tramos principalmente de comunidades y fraccionamientos del municipio, para restaurar el hábitat natural de los organismos que viven en el cuerpo de agua.

Durante el año pasado se limpió el río y se sacaron aproximadamente más de 60 toneladas de basura, la cual en su mayoría fue orgánica. La contaminación se redujo en un 20 por ciento en lo que lleva del año, es decir, durante las limpiezas han extraído doce toneladas menos.

En colaboración con veinte asociaciones y el apoyo de la administración municipal, participan para realizar cambios que favorecen al río, como faenas de limpieza cada año y también trabajan por establecerlas de manera institucional para que continúen durante las próximas administraciones.

Es así como también se realizó el programa de Me late Río San Juan, para colaborar en diferentes faenas de limpieza e impartir contenidos de educación ambiental a los pobladores aledaños, para sensibilizarlos sobre tirar basura en lugares prohibidos. Ávalos explicó que es un programa que busca mantener el ecosistema vivo de esta zona natural.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba