En Tolimán se organizan para descontaminar el río y sus aguas

A través del Parlamento Abierto Ciudadano se busca impulsar el tratamiento del problema de contaminación hídrica en el municipio de Tolimán, por lo que durante marzo y abril, se llevará a cabo una intervención en el municipio, para tener un diagnóstico previo de la problemática y presentar formalmente una iniciativa ciudadana, de acuerdo con Víctor Reséndiz Velázquez, integrante de la organización.
“Dentro de las determinaciones que se tomaron en el parlamento, se encuentra el revisar cómo es que la planta tratadora de Tolimán está afectando al Río Tolimán, que es un afluente del Río Extoraz”.
Según lo que se conoce hasta el momento, la falta de una planta tratadora en la localidad de Bernal es una de las causas que genera contaminación en algunos afluentes del Río Tolimán. Desde la comunidad San Antonio de la Cal, por un barrio conocido como El Cardonal y que llega hasta la delegación San Pablo, en donde hay mantos acuíferos que suministran el agua potable a aproximadamente un 70 por ciento del territorio tolimense.
Dentro de la iniciativa, la cual se busca formalizar luego de un diagnóstico conjunto con organizaciones en pro de la defensa del agua, se pretende pedir al municipio que dentro del ejercicio fiscal 2023, se haga una modificación al presupuesto de egresos para realizar estudios y proyectos sobre la problemática. Así como también se buscará la construcción de otra planta tratadora que atienda a San Antonio de la Cal y Bernal.
Puesto que, en palabras de Francisco Landa Reyes, vocero del festival Agua que Corre, representante estatal del colectivo Nosotrxs y miembro del consejo técnico del Parlamento Abierto Ciudadano, esta problemática afecta la salud no solo de seres humanos sino de otros seres vivos, además de empezar a producir un problema económico.
En el análisis prediagnóstico también se tomará en cuenta, además de las indagaciones de los expertos, a los mismos pobladores del municipio y sus conocimientos en el cuidado del agua.
“La idea es hacer un diagnóstico conjunto, conformar junto con la comunidad el diálogo recuperando los saberes, la memoria del pueblo, las experiencias de éxito y las experiencias fallidas que se han tenido”.
De igual forma, Walter López González, vocero del Parlamento Abierto Ciudadano, apuntó que esta problemática es recurrente en los parlamentos instalados en diferentes municipios del estado; si bien en primera instancia se busca el saneamiento del agua en Tolimán, el objetivo principal es la creación de un plan integral a mediano y largo plazo, que sea la punta de lanza para mostrar cómo debe ser el correcto manejo de agua y la no contaminación.
Mientras tanto, como primera instancia se llevarán a cabo dos ediciones del festival “Festibarrio”, la primera entre el 11 y 12 de marzo y la segunda el 15 y 16 de abril, en él se dará capacitación en materia de derechos del agua. Posteriormente, se tiene planeado un foro de participación ciudadana el 6 de mayo, una vez que se tenga el prediagnóstico para mostrarlo también a las autoridades correspondientes