San Juan del Río

Isla Urbana instalará sistemas de captación de lluvia en escuelas de SJR

Este año se implementará en el municipio de San Juan del Río el sistema Escuelas de lluvia que conociste en la captación de agua de lluvia, a través de la instalación de un sistema en el techo de las escuelas, que será la base de captación del agua, de acuerdo con Ana Paula Mejorada directora de Isla Urbana y encargada de la ejecución de este proyecto.

“El primer paso es que la lluvia cae en el techo, funciona como una charola y se canaliza hacia una tubería o canaleta, después, el agua va para un separador de primeras lluvias y se separa de acuerdo a la cantidad de agua que estemos captando”.

El sistema facilita que toda el agua, incluso la que pudiera tener algún grado de elementos contaminantes, pueda ser utilizada luego de almacenarse, ya sea para limpieza o riego.

Ana Paula Mejorada explicó que, en el caso de las escuelas, se va a un primer filtro, que es el filtro de hojas, el cual bloquea los sedimentos grandes, posteriormente el agua se va a un tanque de almacenamiento cerrado en donde se encuentra una pichancha flotante y un reductor de turbulencia, lo cual funciona para evitar que el agua no se revuelva.

Seguido de este procedimiento pasa por un dosificador de cloro para poner pastillas de cloro de calcio, de esta manera el agua se bombea y finalmente va a un filtro de sedimentos de 50 micras que no deja pasar ni la mitad del grosor de un cabello.

Ante la sequía que se ha presentado en el estado durante los últimos dos años, Mejorada explicó que el sistema que se utilizará facilitará el almacenamiento para tener cierta reserva de agua de la lluvia, ya que es parte de la solución, pues así se garantizará la autonomía hídrica durante seis meses.

El sistema está diseñado para recolectar hasta 250 mil litros de agua, por lo que la mitad del año, las escuelas pueden funcionar únicamente con agua de lluvia.

En el equipo de Isla Urbana, se está evaluando las escuelas en las que se instalarán estos sistemas, pues también tienen el propósito de establecerse en más estados y municipios.

Mejorada, anunció que el alma de este proyecto es también la educación ambiental: “no solo es la instalación de este sistema de capacitación de lluvia, sí, es muy bueno y de alta calidad, nos dará agua limpia y apta para todo tipo de uso de contacto humano, pero también parte de la educación ambiental.”

“Tenemos talleres con padres y madres de familia, con niños y niñas en donde hablamos del cuidado del agua, de la captación de lluvia y buscamos que está ecotecnología permita poner a las personas en el centro de los proyectos, que les permita construir un camino de sustentabilidad, entonces todos nuestros proyectos los vemos siempre de la mano de una parte social y educativa».

Mejorada detalló que en cada sistema de lluvia instalado habrá todo un proceso social y educativo de transferencia del conocimiento y del uso de las tecnologías, para también procurar detonar procesos de cultura del agua, que van mucho más allá del sistema en sí mismo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba