SJR: ante falta de oportunidades, mujeres se refugian en la informalidad laboral

San Juan del Río es uno de los municipios con mayor porcentaje de informalidad laboral, pues el 65 por ciento de los 12 mil 500 negocios que existen, operan de manera informal, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
Con el impacto de la pandemia en la actividad económica el sector informal incrementó, puesto que, quienes ingresan a la informalidad, lo hacen por la falta de oportunidades, como es el caso de Esmeralda Chávez, quien tiene su negocio de ropa desde hace 25 años y aunque en alguna parte de su vida trabajó en una fábrica, en la cual tenía las prestaciones de ley, las condiciones salariales y la quiebra de esta misma la orillaron a optar por este otro trabajo.
Esmeralda tiene su negocio en el mercado Reforma en el municipio sanjuanense y asegura que está mejor en la informalidad, pues en la fábrica que trabajaba no estaba conforme con lo que ganaba y el tiempo que invertía. Sin embargo, con la liquidación de este trabajo pudo hacer su propio negocio y entrar en esta labor informal.
Por otro lado, refirió que desde el confinamiento se ha visto un poco vulnerable su trabajo, en cambio, considera que es un trabajo que le permite pasar tiempo con su hija y a la vez darle lo necesario, ya que es viuda.
Así como ella, muchas mujeres salen a trabajar en la informalidad ya que buscan una estabilidad económica. No obstante, sus establecimientos también corren el riesgo de ser clausurados, por lo que las autoridades piden que las personas que se encuentra en este sector saquen los permisos correspondientes.
Respecto al estado, durante el primer trimestre del 2021 en Querétaro, la tasa de informalidad laboral en mujeres registró un 41.9 por ciento, mientras que en el segundo y tercer trimestre se disparó en 44.1 y 44.4 por ciento. Durante el 2022 el primer trimestre registró una baja del 40.6 % manteniéndose los dos últimos trimestres en un 42 por ciento, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI.)
El último trimestre del 2022, Querétaro ocupó el octavo lugar a nivel nacional en menor tasa de informalidad, por el contrario, los estados con las tasas de informalidad más altas fueron: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Morelos y Michoacán, de acuerdo con el INEGI.