San Juan del Río

Tauromaquia: crueldad más allá de la tradición

La tauromaquia es una práctica que se realiza debido a un interés económico y que además promueve el sufrimiento animal, enfatizó Alma Candelas López, presidenta de la asociación civil Causa Ambiental, con respecto a las corridas de toros que se llevaran a cabo por la Feria San Juan del Río 2023.

“Estoy totalmente en contra por el sufrimiento del animal, estoy en contra que la gente disfrute a partir del sufrimiento de un ser vivo”.

La tauromaquia es considerada un arte e incluso ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en diferentes partes del mundo. En el caso de México, aunque no está permitido considerársele de tal forma, las corridas de toros se siguen promoviendo y se ha mantenido la creencia de que forman parte de la cultura. Es por ello que, de acuerdo con la presidenta de la asociación, es muy difícil erradicarlas, además del interés económico que hay de por medio.

“Tenemos que entender nosotros como ciudadanos, que gracias al interés económico de la gente estas especies existen, los toros de lidia, los gallos de pelea. Porque si no fuera un interés económico, esas especies ya hubieran desaparecido, por eso los crían”.

Asimismo, enfatizó que la tauromaquia no está considerada como maltrato dentro de la Ley de Protección Animal, pese a la crueldad a la que se somete al toro, el cual es acosado y dañado al punto de hacerle perder la vida.

“La Ley de Protección Animal protege perros y gatos y no está contemplando las otras especies, tú puedes maltratar una gallina, un pollo, una vaca, un toro, pero no puedes tocarle un bigote a un gato, porque ahí ya es violencia contra un animal. Es muy dispareja la ley”.

Candelas López puntualizó en la importancia de que se proteja a todos los animales legalmente y no solo a los de tipo doméstico, ya que existen actos de violencia que pasan desapercibidos, contra animales que quedan fuera de esta clasificación, como es el caso de los toros. “Por ejemplo, en comunidades tenemos casos de zoofilia, violan a las hembras ¿y quién hace algo? Nadie”.

La activista invitó a los ciudadanos a ser más empáticos y sensibles con todo lo que los rodea para dejar de perpetuar este tipo de prácticas.

“Somos tan egoístas como humanos que pensamos que todo lo que nos pone la madre tierra es para nosotros y para nuestro consumo, y no es así, estamos cohabitando con todas las demás especies y tenemos que ser más respetuosos con ellas”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba