Tequisquiapan: menos del 0.00005% del presupuesto para obras pluviales en 2018

De acuerdo con la información de La Sombra de Arteaga, en 2018 solamente se destinó el 0.00003% (100 millones de pesos) del presupuesto del municipio para obras pluviales, el cual es de 306 mil 511 millones; del trienio de Antonio Mejía Lira no hay información disponible en este rubro en ninguna plataforma de transparencia, solo anuncios, pero sin documentación oficial que lo avale.
Pese a esta la inversión para veinte obras pluviales en 2018, tras las lluvias que dieron fin a la sequía de casi dos años, este 19 de septiembre se desbordó la presa Centenario e inundó la zona centro y durante días posteriores se vio suspendido el suministro de agua a las colonias cercanas.
Los documentos publicados como parte del Plan de Desarrollo Urbano de Tequisquiapan a ejecutar de enero a septiembre del 2018 están disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). No obstante, en 2020 Mejía Lira anunció algunas otras obras pluviales en la comunidad de Bordo Blanco por un millón de pesos, pero no es posible consultar ni en qué consistieron o si hubo más en otros sitios ni cuáles fueron los montos de inversión, los contratistas ni las licitaciones o adjudicaciones directas relacionadas.
En el documento disponible en la PNT, también se señalan las inversiones en la dotación de servicios de drenaje dividido en 38 obras con un monto de 120 millones de pesos y en la dotación de servicios de agua potable dividido en 28 obras con un monto de 50 millones de pesos, que abarca las zonas de Tequisquiapan, San Nicolás, El Cerrito, El Sauz y Bordo Blanco. En el portal municipal no se encuentran disponibles los documentos del plan de desarrollo urbano, pertenecientes al periodo de la actual administración de José Antonio Mejía Lira, por lo que se realizó un recuento de obras pluviales con base a medios locales del municipio e informes del mandatario que en 2020 durante el segundo informe dijo “Se ha realizad mejoramiento de drenajes sanitarios y pluviales”, sin especificar las zonas de mejora.