Transporte suburbano en San Juan del Río opera sin reglas claras

A las rutas que transitan por las comunidades rurales del municipio de San Juan del Río, les hace falta reglas claras que delimiten los costos de las tarifas, puesto que, actualmente, estas se definen por las distancias recorridas, de acuerdo con Salomón Álvarez Franco, concesionario de taxibuses de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Salomón Álvarez Franco explicó que el transporte suburbano que hace recorridos entre las comunidades del municipio es más caro porque se cobra por las distancias que se recorren.
Además, el concesionario refirió que este tipo de rutas no cuenta con reglas claras para la operación ni para la definición de las tarifas, a pesar de que es una realidad el hecho de que hay algunas que parten desde y hacia comunidades considerablemente alejadas.
Hasta el momento, el costo diferencial por las tarifas preferenciales en algunas rutas del transporte público en el municipio de San Juan del Río es absorbido por los concesionarios, de acuerdo con Álvarez Franco.
La tarifa preferente de transporte público para estudiantes y adultos mayores en San Juan del Río prácticamente corre por cuenta del concesionario, puesto que no hay ningún subsidio o programa implementado por autoridades estatales o municipales.
De acuerdo con Álvarez Franco, para poder implementar una estrategia de cobro de trasbordo menos caro en el municipio, se requeriría una inversión importante en cuanto a subsidios, ya sea para los concesionarios o para los usuarios mismos.
Debido a que la zona urbana del municipio es el centro de las actividades de una cantidad alta de estudiantes, quienes residen en comunidades en zonas rurales, deben tomar varias rutas para poder llegar a sus lugares de estudio.
El costo diario del transporte que pagan los estudiantes en el municipio asciende hasta los 200 pesos, se trata de un monto cien veces mayor al que pagaría un estudiante de la zona metropolitana del estado de Querétaro, si solo necesitara una ruta, con la tarifa que ha promovido la actual administración estatal, de dos pesos por pasaje.
No obstante, esta tarifa, que se obtiene a través de un registro en el padrón de la Secretaría de Desarrollo Social, ha dejado fuera a los estudiantes de los municipios que no se encuentran en la capital del estado y Corregidora.