Información

Televisoras buscan beneficiarse con apagón

Salvo algunas comunidades del municipio de Landa de Matamoros, en Querétaro no habrá prórroga para el apagón analógico

Por: David A. Jiménez

Más allá de desarrollar una acción de política pública que informe a la población sobre los beneficios del apagón analógico y respecto a lo que pueden hacer ante esta medida, el tema fue abordado desde una óptica comercial por las televisoras nacionales y sus repetidoras locales, así como por los sistemas de televisión de paga, al exhortar a  los televidentes a comprar sintonizadores y sistemas de televisión.

Hasta el cierre de esta edición, las 00:00 horas del viernes 11 de diciembre, estaban establecidas como fecha límite para que las señales analógicas de Televisa y TV Azteca cesaran transmisiones en la zona metropolitana del estado. Esto, pese a que legisladores federales aprobaron atrasar un año el apagón en diferentes puntos del país, y dieran plazos para que la medida no entre en vigor para las cadenas nacionales que no cuenten con la infraestructura para ello.

El plazo se aplica para las estaciones públicas e indígenas al igual que estaciones complementarias de las cadenas nacionales, cuya infraestructura no haya sido adaptada para el cambio.

En el caso de Querétaro, las frecuencias complementarias correspondientes a la XHZ y XEZ de Landa de Matamoros no harían el cambio, informó previamente el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Publicidad de consumo

Las televisoras nacionales por su parte incentivan la compra de servicios y electrodomésticos a través de subempresasen lugar de informar con mayor profundidad sobre los cambios. Las emisiones locales de Hechos,  han emitido algunas notas y cápsulas sobre el cambio del próximo 11 de diciembre. En la información hace mención que las antenas y convertidores digitales pueden ser encontrados en Elektra, tienda filial a Grupo Salinas, propietaria de TV Azteca.

Por su parte, Televisa Querétaro emite en los canales locales un spot, en el cual, incluye la información y formas de contacto para cualquier aclaración.

A nivel nacional, Sky, subsidiaria de Grupo Televisa, lanzó un comercial en cual la cantante Yuri se dirige al público: “Llevo años diciéndoles que viene el apagón” en referencia a su canción “El apagón”, acto seguido invita a contratar un sistema de televisión satelital para evitar quedarse sin televisión.

En paradas de autobús y algunos espectaculares en la ciudad hay anuncios del IFT que a forma de instrucciones dicen “Para sintonizar la TDT necesitas” seguido de un televisor o decodificador, así como antenas. Otro de los mensajes en paradas es “11 de diciembre de 2015/ 0:00 hrs. Apagón Analógico. Infórmate y prepárate” adjuntando el portal www.tdt.mx y el número 01-800-880-2424.

Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que 62 por ciento de la población queretana no cuenta con televisor digital y 4.1 por ciento simplemente no cuentan con ningún receptor. Hay comunidades que solamente contarán con un canal de televisión, cuya sede no está en Querétaro, tal es el caso de Mesa del Jagüey en Landa de Matamoros donde solamente se tiene acceso a la XHTAO de Multimedios en Tamaulipas según el IFT.

Número de atención

El IFT puso a disposición el número 01-800-880-2424 para aclarar cualquier duda respecto al apagón. Sin embargo, hay una serie de opciones que distraen al llamante antes de poder ser atendido por un operador. Tras ingresar al menú, la grabadora pregunta a quien llama por cuál medio se enteró del apagón.

Seleccionado el medio, aparece un submenú con diez opciones entre las que sobresalen beneficios de la Televisión Digital Terrestre (TDT), requisitos, características técnicas de aparatos receptores y finalmente la opción de ser atendido por un asesor. Después de casi tres minutos, una mujer contesta el teléfono.

Este reportero pregunta si habrá algún plazo para el apagón analógico porque no tiene ningún receptor digital. La asesora responde que pese a lo dicho por los legisladores, en Querétaro la fecha del apagón es inamovible y se exhorta a comprar un sintonizador para no quedarse sin señal de televisión.

El apagón analógico es el fin de las transmisiones de televisión en formato analógico, propio de las televisiones de cinescopio, para dar paso al digital, con lo que se obtendrían distintos beneficios como “mejor calidad en imagen y sonido, más programas y servicios interactivos como: guías de programación, opciones de audio y subtítulos”.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba