Información

Tenemos absoluta independencia para decidir sobre las impugnaciones electorales: Jesús Garduño Salazar

Después de una jornada electoral, la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado, recibe y analiza las inconformidades de los diferentes partidos políticos para posteriormente emitir un fallo que podrían anular desde el triunfo de un candidato hasta las elecciones completas. Debido a la relevancia que pueden adquirir las inconformidades que presenten los diversos partidos después de un proceso electoral, es necesario que los ciudadanos estemos conscientes de los periodos en que los organismos políticos podrán presentar a la Sala Electoral sus desacuerdos, y estar al tanto de cuando esta instancia emita los fallos correspondientes.

El licenciado Jesús Garduño Salazar, magistrado de la Sala Electoral del TSJ, será uno de los tres jueces que analizarán cada una de las objeciones que presenten los organismos políticos, por ello Tribuna Universitaria recurrió a él aclarar este proceso.

— ¿Cuándo comienza el plazo para presentar las impugnaciones?

—Tengo entendido que ya algunos consejos municipales entregaron la constancia a alguna de las fórmulas de ayuntamientos, por lo que hoy mismo (10 de julio) empieza a correr el término de tres días en esos municipios en donde ya se dio el resultado definitivo. El próximo viernes es la fecha para que los consejos distritales también entreguen las constancias a los diputados de mayoría relativa, que hayan obtenido el triunfo en los comicios. Es una sesión que no termina hasta que concluya el cómputo total de los votos que se refieren a los diputados que integrarán el Congreso Local. En ese sentido, seguramente ya el sábado empezará a correr el plazo de tres días para que los partidos puedan inconformarse por la resolución que emita cada uno de los consejos distritales. Finalmente el domingo se inicia la sesión del Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), al que le toca resolver sobre los diputados de representación proporcional, es decir, aquellos que serán escogidos entre los propuestos por cada uno de los partidos, atendiendo al porcentaje de votación que cada partido obtuvo. También a este consejo le toca decidir en relación a la votación por lo que se refiere a gobernador, de tal manera que seguramente el lunes empezará a contar el tiempo de tres días que tendrán los partidos inconformes para impugnar ese resultado. Es probable que dicho consejo no concluya el mismo domingo con el cómputo de estas votaciones y con la asignación de los diputados de representación proporcional; pero también en el mismo caso está este consejo que no podrá suspender su sesión de trabajo hasta en tanto no haya entregado los resultados. De este modo seguramente a más tardar el lunes habrá concluido el proceso electoral por lo que se refiere a la entrega de constancias de mayoría.

— ¿Cuándo se conocerán los resultados de las impugnaciones?

Los partidos tienen tres días para presentar su demanda de apelación, el consejo será quien por lo pronto decida si se admite o no ese recurso. Si los consejos lo admiten —y seguramente lo van a hacer en todos los casos— la sala recibe el expediente y el primer paso que tiene que dar es examinar, a través de un magistrado, si procede o no admitir el recurso de apelación. Después de que se haya admitido, el magistrado ponente estudiará la causa para ver si le falta todavía algún acto procesal para integrarlo al juicio, de manera que una vez que ya se considere completo el proceso, el magistrado ponente dicta una resolución declarando que ya es procedente; a partir de ese momento la sala cuenta con diez días para formular el proyecto, presentarlo al pleno de la sala electoral y aprobarlo.

— ¿Sobre qué aspectos cree que se podrían presentar impugnaciones?

—Ni idea tengo y de verdad que en esa materia preferiría no adivinar, sino esperar a que lleguen las demandas; en cuanto esto ocurra si quieren saber por qué razón se presentaron, con mucho gusto se las damos a conocer.

— ¿Existe plena autonomía en el desempeño de su trabajo?

— Algo importante es que los tres magistrados de esta sala hasta el momento hemos sido respetados en cuanto a las decisiones tomadas en los asuntos de nuestra responsabilidad, de tal manera que las resoluciones recaen exclusivamente sobre los tres magistrados; no ha habido persona alguna, no ha existido tampoco partido político o grupo político, que se haya acercado siquiera para preguntarnos en qué sentido vamos a resolver; nos han dejado absoluta independencia y creo que eso es importante que lo sepa la ciudadanía.

De nuestra plática con el magistrado Garduño Salazar, concluimos que en los próximos días conoceremos los fallos de los magistrados. Si ninguna de las impugnaciones procede, entonces las elecciones estarán completas y los ganadores tomarán posesión de sus respectivos puestos en algunos meses.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba