Información

Tlaxcala, un antecedente

Por: Miguel Tierrafría

A nivel nacional el estado de Tlaxcala cuenta con una Ley Agrícola de Fomento y Protección al Maíz como Patrimonio Originario, en Diversificación Constante y Alimentario, una iniciativa de ley que fue impulsada por los campesinos y llevada a la Legislatura local.

Fue aprobada en 2011 y con ella se busca el blindaje y el establecimiento de condiciones para la conservación de las distintas razas de maíz criollo en ese estado.

Por su parte, Yairo Marina Alcocer, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que preside la Comisión de Desarrollo Sustentable en la LVII Legislatura, manifestó con respecto a los maíces nativos y una eventual entrada de maíz transgénico, que se buscará escuchar las distintas propuestas al buscar el beneficio para los campesinos y para no ‘ahorcar’ al campo queretano.

“Tendríamos que conocer las propuestas, lo que hay que impulsar es el crecimiento de la gente en Querétaro. Lo que beneficie a los campesinos locales, a los queretanos, será la posición que tendremos nosotros como partido, obviamente lo que impulse la actividad local, la economía y la movilidad social ascendente, por supuesto será lo que estaría siendo defendido por nosotros.

“Si hay propuestas que beneficien a la gente debe haber apertura para ello, si hay condiciones que ahorquen o que aprieten al campo queretano, no estaríamos de acuerdo en ningún sentido”.

Marina Alcocer aseveró que desde la Comisión de Desarrollo Sustentable se han propuesto iniciativas que incentiven el desarrollo de plantas nativas en conjunto con otras instancias y niveles de gobierno.

Además, explicó, se busca la inversión de 300 millones de pesos al campo queretano ante una ‘latente’ sequía que provoque perdidas a los campesinos que ya tienen sembrados sus cultivos.

“Todo el campo ha tenido un problema de sequía, un problema importante de agua en Querétaro, ha habido acciones del gobierno de usar 300 millones de pesos que se van aplicar para prevenir una sequía que ya está latente y bueno, algunas pequeñas aguas que ha habido en esta última semana han dado un pequeño respiro, pero las cantidades de producción o de pérdida que tengamos las sabremos a finales de esta temporada”, concluyó.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba