Tras discriminación a personal sanitario, municipios ofrecen transporte gratuito
Se establecerán 14 rutas con dos recorridos en tres horarios diferentes y se contemplará una en dirección del Hospital General al Hospital del Niño y la Mujer cada hora.
Después de los actos de discriminación que ha sufrido el personal sanitario en la entidad, como negarles el acceso al transporte público y ser víctimas de agresiones físicas y verbales, los municipios metropolitanos pusieron a disposición de trabajadores de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado sus unidades de movilidad escolar y vecinal.
Las agresiones contra el personal sanitario se han registrado en todo el país, y Querétaro no es la excepción; a inicios de la semana, había el registro de dos enfermeras agredidas; el pasado jueves 9 se confirmó un caso más en Cadereyta, en el cual una trabajadora de la Seseq fue agredida verbalmente por un grupo de personas, una de las cuales le arrojó una sustancia no especificada en su uniforme.
En la capital, Luis Bernardo Nava, presidente municipal de Querétaro, y Alejandro López Franco, director del Instituto Queretano del Transporte, difundieron que aportarían las unidades correspondientes a los programas de movilidad escolar –detenido por la pandemia por COVID-19– para que el personal sanitario metropolitano pueda realizar sus traslados de manera gratuita durante la contingencia.
Se establecerán 14 rutas con dos recorridos en tres horarios diferentes y se contemplará una en dirección del Hospital General al Hospital del Niño y la Mujer cada hora.
En otra parte del estado, Roberto Sosa Pichardo, alcalde del municipio de Corregidora, puso a disposición de Gobierno del Estado siete unidades del programa municipal Movilidad Vecinal para actuar de acuerdo a las necesidades de la Secretaría de Salud estatal; acción a la que se sumó el presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, con unidades del transporte escolar.
Los principales grupos afectados durante la contingencia por COVID-19 han sido los médicos, los enfermeros y las enfermeras, así como grupos de la diversidad sexual y extranjeros, particularmente personas con rasgos asiáticos. Desde el 19 de marzo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha recibido 24 quejas por actos discriminatorios relacionados con el coronavirus a nivel nacional.