CulturaInformación

Twenty One Pilots: Prevención del suicidio, un tema recurrente en su música

«Stay alive», que en español se traduce como «mantente vivo», es la frase más icónica para cualquier seguidor del universo musical de Twenty One Pilots, un grupo estadounidense originario de Ohio, Estados Unidos, y actualmente compuesto por Tyler Joseph y Josh Dun.

La razón detrás de la adopción de esta frase se debe a que el dúo ha alentado a sus seguidores desde 2009 a prevenir pensamientos autodestructivos y a mantenerse con vida a través de diversas canciones en sus seis álbumes.

A través de metáforas y construcciones gramaticales que invitan al oyente a interpretar libremente su significado, sin dejar de enfatizar las razones por las cuales la vida merece la pena, Twenty One Pilots ha puesto de manifiesto un tema que en muchas ocasiones se considera muy delicado y, por lo tanto, se evita discutir.

A pesar de que las canciones están dirigidas a personas que disfrutan de sus letras y ritmos versátiles, su discografía invita a cualquier persona a escuchar sus melodías y a analizar más a fondo los significados de cada una de las piezas musicales, que abordan temas que van desde la prevención del suicidio hasta cómo lidiar con ciertas emociones cuando no hay un camino claro que seguir, entre otros.

En «Lovely», una canción de su segundo álbum «Regional at Best» (2011), se narra la historia de una persona que expresa pensamientos oscuros sobre sí misma a alguien cercano. Los pensamientos oscilan entre buenos y malos, lo que hace que la persona no pueda distinguir entre ellos, al tiempo que muestra desinterés por las cosas, especialmente por aquellas que antes le gustaban. Sin embargo, la persona que escucha la canción sabe que estos pensamientos no son verdaderos y se compromete a hacerle entender que es una persona encantadora.

En el caso de «Neon Gravestones», del álbum «Trench» (2018), el dúo aborda cómo el suicidio se ha vuelto más común en los últimos tiempos y destaca que esta práctica es peligrosa. Por lo tanto, proponen cambiar la perspectiva y luchar contra su glorificación.

Años atrás, durante el relanzamiento de «Guns for Hands» -un éxito que fue retomado de «Regional at Best» para su tercer álbum «Vessel» (2013)-, Tyler Joseph, el vocalista y compositor de la canción, explicó que durante la niñez y la adolescencia, las personas luchan contra sus propios pensamientos. Por esta razón, durante el desarrollo de la canción, expresa que fuera de esos pensamientos existe esperanza para todos, y que si todos se «unen de las manos», podrán cambiar las «armas que tienen por manos» (una metáfora que sugiere que estas personas pueden cambiar sus pensamientos negativos por pensamientos saludables, como cualquier otra persona).

En el mismo álbum, «Migraine» explica que para mantenerse con vida, el oyente debe dejar de sobreanalizar las cosas. A su vez, «Truce» resalta como la última canción, con apenas cinco estrofas, que invita a valorar la vida mientras la tenemos, al tiempo que insta al oyente a «mantenerse vivo».
Twenty One Pilots ha generado un gran impacto dentro de su comunidad al visibilizar este tema y promover medidas para combatirlo. Por lo tanto, su música sirve como un recordatorio de que hay esperanza para todos, incluso en los momentos más oscuros.

Kevyn Mascott

Queretano || Estudiante de la UAQ || Reportero de Tribuna de Querétaro desde tiempos pandémicos || Repostero en surgimiento || Comprometido con la veracidad || 'The sun will raise and we will try again'. #StayAlive

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba