UAQ apuesta por tianguis con compromiso social
En el campus Amealco se llevó a cabo el “Tianguis de saberes”, con el fin de apoyar a los productores de maiz
Por: Lourdes Durán Peñaloza
Con el fin de vincular conocimientos para generar procesos de cambio, docentes, investigadores y alumnos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y productores de maíz del municipio de Amealco participaron en el primer “Tianguis de saberes”, un foro en el que se habló del procesamiento, comercialización, conservación y usos de la semilla.
El objetivo: que la máxima casa de estudios del estado contribuya a resolver la problemática que enfrentan aquellos que se dedican a cultivar el maíz, uno de los alimentos base de la dieta mexicana.
“¿De qué sirve la rigurosidad académica si no hay compromiso social? La visión de tener compromiso social es el fundamento para la rigurosidad académica y no al revés”, manifestó el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Carlos Ramírez Olvera, en el marco del foro que se llevó a cabo en el campus Amealco de la Universidad.
Durante el evento, los productores alertaron que el maíz ha dejado de ser rentable por factores como el acaparamiento de ‘coyotes’, el alto costo de fertilizantes, el empobrecimiento de la tierra y la falta de créditos por parte de las autoridades.
Frases como “para comprar una tonelada de fertilizante se tienen que vender dos de maíz”; “cada vez le invertimos más y cosechamos menos”; “en vez de ir para arriba, vamos para abajo” y “el temporal en estos tiempos ya no se da”, caracterizaron la intervención de los productores, quienes expusieron la problemática que enfrenta el campo.
Por eso, urgieron la necesidad de buscar nuevos mercados, de remplazar los fertilizantes químicos por orgánicos y la urgencia de análisis de suelo y asesoría técnica que les permita organizarse para gestionar proyectos, conservar la semilla de la región y abaratar costos para que la producción sea más rentable.
Tras su intervención, investigadores, alumnos, maestros y personal administrativo de la UAQ se comprometieron a brindarles asesoría en la elaboración de estudios de mercado, combate a plagas, gestión de recursos a través de proyectos comunitarios, así como la creación de un banco comunitario para el almacenamiento y preserva de semillas.
Todo esto, a través de talleres que, según se acordó, darán inicio en el mes de noviembre y serán coordinados, al igual que el foro, por el académico Antonio Flores González e investigadores y alumnos que colaboran en el recién inaugurado Centro de Capacitación y Desarrollo Comunitario “Ricardo Pozas Arciniega”.
{loadposition FBComm}