Información

UAQ: Insiste Rectora en que hubo “intereses políticos” detrás del paro

Detrás del paro estudiantil de 2022 hubo personas que intentaron meter intereses externos, sin embargo la comunidad defendió su lucha y a través del diálogo permitió sacar adelante el pliego petitorio, destacó Teresa García Gasca, Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), al rendir su quinto informe de actividades.

El movimiento estudiantil defendió una causa legítima y lo más importante era establecer la comunicación, sin embargo, no faltó el oportunismo político”, señaló al tiempo de señalar que es necesario redoblar el combate a la violencia de género y el acoso.

“La violencia de género nos ha mostrado que hay que redoblar esfuerzos, pero que el cambio también depende de cada persona, nuestras y nuestros estudiantes alzaron la voz e hicieron un fuerte llamado de atención, no solo a la UAQ, sino a toda la sociedad a pesar del oportunismo político, fueron ellas y ellos quienes defendieron su lucha y encontramos en conjunto, la vía para el diálogo”.

Durante la presentación del informe, señaló que desde la creación de la Unidad de Atención a Violencia de Género (UAVIG) —en 2018— a diciembre de 2022, se atendieron 399 casos de violencia de género, de los cuales el 50 por ciento se presentaron durante el año pasado, y la mayor parte de las denuncias recibidas fueron anónimas.

“Es importante mencionar que el Protocolo de Atención Contra la Violencia de Género en nuestra Universidad, permite la atención de las denuncias anónimas y esto es muy importante porque uno de los grandes problemas para generar una denuncia, muchas veces decimos: es que hay que denunciar, hay que incentivar la cultura de la denuncia, pero hay que entender que romper el silencio es una de las cosas más difíciles en una persona en condición de víctima, por eso tenemos que mejorar en los procedimientos”.

Los principales tipos de violencia atendidos en 2022 fueron: 40% violencia sexual, 32% violencia psicológica y 7% violencia física. Además, el 70% de las personas agredidas fueron mujeres y el 77% de los agresores fueron hombres, de los cuales 30% fueron docentes y 32% estudiantes.

A su vez, remarcó que, el 32% de los procedimientos aún están vigentes, y reconoció que los procedimientos por sí mismos eran revictimizantes, por lo que el Protocolo de Intervención en Materia de Violencia de Género se encuentra en su tercera actualización, y la UAVIG ascendió a dirección con una reestructuración de personal conformado por abogadas, criminólogas y psicólogas.

También, se firmaron seis pliegos petitorios específicos en las facultades de Artes, Contaduría y Administración, Enfermería, Informática, Ingeniería, y en la Escuela de Bachilleres.

Manta de protesta

Aunque el informe se realizó en el teatro de la Ciudad, cerca del jardín Guerrero, una manta contra la Rectora apareció en el teatro de la República con la palabra “UAQALA” en el centro. En un lapso de 15 minutos pasaron 44 personas a ver y fotografiar el cartel.

La lona también tenía el logo del Partido Acción Nacional (PAN) aunque en vez de las letras de la organización tenía la leyenda “UAQ”. Al respecto, la máxima casa de estudios señaló que está abierta al diálogo y emitió una invitación a cualquier integrante de la comunidad a expresar sus inquietudes para buscar respuesta de forma conjunta.

Dafne Azuby Arreola Santana

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Parte del equipo de Verificado Tribuna durante las elecciones 2021 y reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba