EspectáculosHablemos DeInformación

Un Diseñador Controversial: Karl Lagerfeld

La noche mas exclusiva de la moda, por fin llego. Como cada primer lunes de mayo, las escaleras del Metropolitan Museum of Art en New York, fueron foco de atención para la elite. Recordemos que una cosa es la exhibición y otra es el desfile por la icónica alfombra.

En esta ocasión, la temática del desfile fue “In Honor of Karl”, un homenaje al diseñador Karl Lagerfeld y por lo tanto, la exhibición del Met Costume Institute es “Karl Lagerfeld: A Line of Beauty”, la cual abrirá sus puertas al público del 5 de mayo al 16 de julio y donde se podrá admirar mas de 200 piezas de su colección.

La Dicotomía de Karl
El diseñador alemán Karl Lagerfeld fue el director creativo de Fendi y Chanel hasta su muerte en el 2019 y en palabras de la mismísima Anna Wintour “intrínsecamente el más chic de los diseñadores”.
De listo-para-usar a la alta costura, sus diseños son celebrados por su inteligencia renacentista, incluyendo puntos de referencia culturales e históricos. El diseñador también era un lingüista impresionante, versado en alemán, inglés, francés y español.

Su talento no termina ahí. Lagerfeld también fue fotógrafo y cineasta; y por supuesto. fotografió y dirigió creativamente toda la publicidad de Chanel. Teniendo como signatura artículos de culto con el tweed bouclé, las perlas (mis favoritas), el calzado de dos tonos y las C entrelazadas. Incluso, fundó su propia línea en 1984, que después vendió al grupo Tommy Hilfiger en el 2005.

Y su legado continúa y su vida es celebrada. Sin embargo, detrás de las gafas de sol oscuras, el traje pulido y el impecable cabello, detrás del ícono de la moda internacional, había una fría crueldad.

Les hago un resumen.
Notoriamente gordofobico, defendió su uso de modelos de talla 0 y en el 2009 afirmó que «nadie quiere ver mujeres con curvas». En otra ocasión, llego a decir: “Tienes madres gordas con sus bolsas de papas fritas sentadas frente al televisor y diciendo que las modelos delgadas son feas” -dando a entender que la moda nunca había sido para ellas.

Lagerfeld tampoco era empatico del movimiento #MeToo y en una entrevista del 2018 preguntó por qué algunas mujeres tardaron años en compartir públicamente sus historias de agresión sexual.
La controversia no termina ahí. En el 2010, mencionó estar en contra del matrimonio homosexual: “En los años 60, todos decían que teníamos derecho a la diferencia. Y ahora, de repente, quieren una vida burguesa”.

Y atacó a nuestra Lady Di. En una entrevista con la revista New York, dijo de Diana, princesa de Gales: “Era bonita y dulce, pero era estúpida”.

¿Será esta la razón por la que varias celebridades nos hicieron falta anoche? Recordemos que la moda es expresión, por lo tanto, cada vestimenta, cada zapato, es un espacio para la postura política.
Así que finalmente les pregunto: ¿separar el arte del artista?

Daniela Esmeralda Rosales Mata

Rioverdensa de California. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba