Información

Un paseo por el Querétaro de los 70

A pesar de la represión estudiantil, los encabezados de los diarios locales del día 9 de diciembre de 1973 correspondieron la bienvenida del mandatario

Por: Isamar Cabrera Ríos / David Eduardo Martínez Pérez

Eran los afamados años 70 y las calles de Querétaro se transformaron en pasarelas, donde se vestía magenta y solferino. La silueta debía estar marcada y las prendas se usaban ajustadas, las plataformas eran el hit pero pronto tuvieron que ser levantadas del mercado por la cantidad de accidentes que provocaban.

La melena de los hombres en cambio ya no estaba regida por la pulcritud, sino que eran largas como la impaciencia.

 

Para el calzado familiar se usaba “Córdoba”, grasa líquida para toda la familia. Y, si compraba su “Córdoba” en la distribuidora Comercial Queretana S.A., localizada en Madero 17, toda la familia podría pagar la boleada por solo 15 centavos.

La gente iba a pasear al Jardín Zenea a buscar una plática que trascendiera los cafés con ensaimadas; algo así, hasta que las voces sonarán apesadumbradas.

Si usted buscaba algo más visual, podría dirigirse a Cine Plaza o Cine Alameda, a ver las películas “El Castillo de la pureza” de Arturo Ripstein o “Zindy, el niño de los pantanos”, dirigida por René Cardona Jr., pero si usted quería informarse podría consumir algún noticiero que era trasmitido a las 4:30 y 8:30 de la tarde.

El 8 de diciembre de 1973 había un tropel de pasos, gentes taconeando. Las luces rojas de los automóviles se alejaban a gran velocidad; fue como las películas cuando la imagen se congela y sale del tiempo. El motivo: la inauguración del monumental Centro Universitario en el Cerro de las Campanas.

El corazón se había puesto a latir con una beligerancia que apenas y lo dejaba hablar, el rector Guadalupe Ramírez Álvarez dio la bienvenida al mandatario federal y éste, con el rostro pálido pero impecable, dijo: “No puedo limitarme al texto protocolario de una declaración inaugural del Centro Universitario. Lo hago con emoción, fervor y deseo de mejoramiento. Hoy, 8 de diciembre de 1973, declaro solemnemente inaugurado el Centro Universitario de Querétaro”.

 

Los diarios zalameros con Luis Echeverría

Los periódicos queretanos dedicaron casi toda su edición del domingo 9 de diciembre de 1973 a homenajear a Luis Echeverría Álvarez por su visita para inaugurar el actual Centro Universitario.

Noticias de Querétaro tituló su nota de ocho columnas con un encabezado que hoy parecería irónico luego de la represión estudiantil de 1968 y 1973. El encabezado decía exactamente “LE se compromete a mantener vivos sus deseos estudiantiles”.

Aunque la inauguración del Centro Universitario era la principal razón para que Echeverría Álvarez visitara la entidad, por lo menos otras cinco notas de la primera plana se desarrollaban en torno a frases o dichos pronunciados por el mandatario durante diferentes discursos que ofreció a lo largo de la ciudad.

Al hecho de inaugurar las nuevas instalaciones universitarias, se le dedicaron varias fotografías, como una en dónde aparecen algunos concheros realizando danzas en homenaje a Luis Echeverría y el rector José Guadalupe Ramírez Álvarez.

A la mitad de sus planas el periódico dedicó un infograma casi exclusivamente a las actividades de Echeverría durante la inauguración.

El Diario de Querétaro, en su edición correspondiente a la misma fecha, le dio un mayor peso a la inauguración del Centro Universitario, aunque sí resaltó el hecho de que a Echeverría lo nombraran como maestro honorario de la entonces Escuela de Derecho.

El regocijo con la visita del presidente, los editores del Diario lo dejaron para los anuncios comerciales que, salvo uno de bienes raíces que ofrecía viviendas nuevas en álamos segunda sección, expresaban el “agradecimiento” de casi todos los empresarios queretanos por el “honor” que les hacía el presidente al visitarlos.

El grupo de Industriales Queretanos, por ejemplo, le dedicó toda una plana a felicitar al presidente con motivo de su visita y de las “fiestas navideñas”. Mientras otras compañías, como Eléctrica Industrial Queretana y Mercado de la Construcción, felicitaban también a las escuelas de la UAQ por los nuevos edificios en el Cerro de las Campanas.

 

Se podría intuir que al finalizar la inauguración se contempló una luz grisácea que entraba por los ventanales. La mañana seguía gris en abundancia. Hora de amanecer. Los sacaron del sueño unos suaves golpes de progreso, ecuánimes y ufanos las autoridades contemplaron la ciudad, la miraron largamente, como estudiándola durante la retirada.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba