Vázquez Mota no convence a sector progresista: Marta Lamas
Por Martha Flores
Aunque Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), exprese en su discurso “ser relativamente progresista”, al final no podrá vencer la plataforma de su partido, que se caracteriza por “planteamientos de jerarquía católica”, consideró Marta Lamas, especialista en temas de género y maestra en Ciencias Antropológicas por la UNAM.
Entrevistada en exclusiva por Tribuna de Querétaro al término de su conferencia “La construcción social del género”, dictada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, Marta Lamas manifestó su preocupación por la posibilidad de que el PAN continúe al frente del Gobierno Federal, debido a sus políticas públicas hacia la mujer.
“A mí me parece grave que el PAN vaya a tener un sexenio más de gobierno. Creo que en ese sentido el que tenga una candidata mujer no va cambiar sustancialmente las políticas que siempre ha tenido con respecto a la sexualidad, a la reproducción, a la libertad de las mujeres”, advirtió la autora de Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX.
Sin embargo, señaló que Vázquez Mota sí conseguirá adeptos entre un sector de las mujeres mexicanas, porque “muchas se van a ir con la finta”. Al respecto, exhortó a preferir al Partido de la Revolución Democrática (PRD), antes que el PRI o el PAN.
“Históricamente no debemos tener más PAN o PRI, creo que sólo el PRD puede dar esa salida”, expresó en alusión a la emancipación de las mujeres en el país.
‘Me costaría trabajo vivir en Querétaro’
De acuerdo con la autora de Cuerpo: diferencia sexual y género, a las activistas por los derechos de las mujeres les costaría “trabajo” vivir en Querétaro, además de que le causaría enojo, porque está penalizado el aborto.
Lamas se pronunció por mejorar los aspectos que pudieran cambiar la situación, entre ellos están la legislación con respecto a temas como derechos sexuales y reproductivos, muerte materna y violencia, cuestiones que se tienen que trabajar en el estado.
Expresó que uno de los retos como activista es hacer un diagnóstico de cuáles son las prioridades políticas en el estado en el que se trabaje y a partir de ese diagnóstico concreto de su estado, ver qué estrategias se dan para enfrentar esos problemas.
Con respecto a las mujeres que ocupan cargos públicos en el país, Marta Lamas enfatizó que debe haber una responsabilidad de todas las que llegan a puestos de toma de decisiones, pues no deben olvidar que son mujeres.
“Deben de tratar de no reproducir esas malas prácticas que hay con respecto a las mujeres, entonces si empiezas por un cambio personal, si eres capaz de darte cuenta que para llegar a ese puesto tuviste que sortear una serie de obstáculos, es un paso lógico que les facilites a quienes vienen detrás de ti y quites un poco esos obstáculos”, consideró.
Con respecto al Instituto Nacional de las Mujeres, expresó que es un organismo que “nadie pela”.
“Requerimos nueve puntos para lograr la transversalización del género”
Al hablar de la transversalidad del género en su conferencia, puntualizó nueve aspectos que se necesitan para lograr llegar a ella.
Dijo que la transversalidad de género no es algo ‘complicado’, pero que es la voluntad política y la falta de conocimiento lo que impide el desarrollo, pues se piensa que es sólo un tema de las ciencias sociales, sin embargo también abarca a las ingenierías.
El primer punto –de los nueve que señaló– sería legitimar el mecanismo a través de un marco normativo claro y con dependencia de un organismo reconocido.
Para lograr esta transversalidad, se pronunció a favor de establecer sanciones e incentivos poderosos, además de tomar decisiones sobre una base técnica, no política. Otro punto fue que se debía diseñar y hacer un tránsito en el mecanismo hacia un sistema de control interactivo; el quinto punto, identificar las capacidades necesarias y desarrollar actividades para generarlas.
Como sexto punto para lograr la transversalidad de género, explicó que se debe adaptar constantemente el diseño de la práctica, el séptimo, empoderar a las personas que implementan el mecanismo, el octavo consistía en involucrar a los usuarios y el último, en promover la innovación, al otorgar un papel activo a los directores de la organización.
{loadposition FBComm}