Verdad y Honor: Huellas de Vasconcelos

Hilda Mariela Barbosa Suárez
“Para mí es un honor venir a la Universidad, yo me debo a ella y tengo que corresponder con ella”, expresó Eduardo Donaciano Ugalde Vargas, egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y uno de los estudiantes que pidió a José Vasconcelos que creara un lema para la máxima casa de estudios.
Ugalde Vargas, quien fue considerado por Fernando Díaz Ramírez como el mejor estudiante de Querétaro en 1961, recordó que al entrar a leyes inició un proyecto en el que además de la edición de una revista se propusieron solicitar al Maestro de América un lema para la Universidad, pues llevaba alrededor de seis años de trabajo y no contaba con uno.
“El licenciado Alejandro Maldonado, en paz descanse, José Ruiz de Chávez y su servidor habíamos formado un equipo para hacer una revista y entonces comenzamos a trabajar; dentro de nuestras propuestas (estaba) solicitarle al maestro Vasconcelos un lema para la Universidad”, dio a conocer el actual jefe de la notaría número 4 en San Juan del Río.
Donaciano Ugalde relató a Tribuna de Querétaro que para pedir a Vasconcelos que proporcionara un lema para la Universidad, tuvieron que ir a una caseta de teléfono para poder comunicarse con él, quien les dijo que le mandaran por escrito su petición y a los pocos días les regresó la carta con el lema “Educo en la Verdad y en el Honor”.
“Hablamos por teléfono, en aquella época iba uno a los teléfonos a la larga distancia. Llamamos y él nos dijo que se lo pidiéramos por escrito y mandamos nuestra carta al maestro, él nos contestó y después de la aceptación del licenciado Díaz, ya quedó el lema”, confirmó.
José Vasconcelos, el Maestro de América, otorgó lemas únicamente para dos universidades: a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “Por mi Raza, hablará el Espíritu”, y a la UAQ, “Educo en la Verdad y en el Honor”.
Donaciano Ugalde, quien en todo momento se mostró agradecido por lo que aprendió en la Universidad, aseguró que ve a una UAQ que se ha extendido en un campo muy grande, que ahora sí es la Universidad, además que el Rector que llegó ‘va a poner orden’ y pedirá a los maestros que asistan y “no cobren por lo que no enseñan”.
“La Universidad debe seguir creciendo”
“Yo alabo que esta Universidad vuelva a tener el prestigio que siempre había tenido, no quiero que caiga. Mi deseo es que vuelva a ser en Querétaro el paradigma de la educación, porque aquí salir de la Universidad era una honra, para nosotros era un máximo galardón decir soy un egresado de la Universidad, en donde quiera teníamos cabida y sabían que habíamos estudiado”, recordó el ex diputado federal en la L Legislatura Federal.
Al referirse a la forma de actuar de los universitarios, consideró viable un cambio de mentalidad, que haya maestros responsables y guíen a los alumnos para que sigan su ejemplo y la Universidad siga creciendo, pues cuando estaba el movimiento de huelga de 1958 eran aproximadamente 200 estudiantes.
“Los ex alumnos de la Universidad debemos de regresarle lo que nos ha dado, claro, los que aprendimos, porque los que no aprendieron que ni se acerquen, yo he dado clases gratis…
“Ojalá muchos llegáramos a la Universidad y diéramos clases nuevamente sin cobro para regresar algo. Ayudemos al Rector para que esta Universidad siga teniendo el prestigio que deba de tener, va bien pero queremos que sea de calidad y excelente”, exhortó Ugalde Vargas.
Díaz Ramírez fue Rector por sugerencia de Fernández Riverol
Otro de los recuerdos que compartió el jefe de prensa de la Presidencia de la República durante el sexenio de Luis Echeverría, fue que el gobernador Octavio S. Mondragón, además de fundar la Universidad, designó a Díaz Ramírez como primer Rector porque el notario Alberto Fernández Riverol no podía cumplir con esa responsabilidad por falta de tiempo.
“Yo trabajé con el maestro Alberto Fernández Riverol frente a Palacio Nacional y ahí tenía su notaría, era la número 7, él me platica que el general Mondragón le consultó que si no quería ser Rector y le dijo que no porque tenía mucho trabajo, y le dijo, ‘¿sabes quién se dedica de lleno con los alumnos y a dar clases? Es el licenciado Fernando Díaz Ramírez’, y lo designó así por sugerencia de Fernández Riverol”, manifestó.
Donaciano comentó que al principio los universitarios tomaban clases en el antiguo Colegio Civil, en la calle 16 de septiembre número 53, había muy pocas escuelas, la de Jurisprudencia, la de Contabilidad, la de Química, la preparatoria, la secundaria y los dos primeros años de ingeniería, “mi título dice abogado, no de licenciado en derecho, mi matrícula es la 099 de la Universidad de Querétaro”.
Enfatizó que durante su paso por la máxima casa de estudios había auténticos catedráticos que sí iban y sí enseñaban.
“Había maestros como Fernando Díaz Ramírez; el maestro Antonio Pérez Alcocer, yo creo que el mejor filósofo que ha tenido la Universidad; el licenciado en civil, el mejor civilista que ha tenido el centro de la República, el maestro Alberto Fernández Riverol; todos los maestros eran excelentes, no había uno malo”, señaló.
“Defendimos la autonomía”
Donaciano Ugalde Vargas manifestó que la fundación de la Universidad de Querétaro, “fue muy solemne. Creo que el periódico Amanecer lo sacó en grande y también el Tribuna de don Chucho de la Isla. La Universidad daba renombre, había maestros para formar una Universidad, el Colegio Civil sólo tenía escuela de leyes, de derecho, que venía desde los colegios del San Javier. La Universidad daba categoría y realeza a Querétaro”.
Quien es considerado como el mejor estudiante de Querétaro en 1961, aseguró que la Ley Orgánica de la Universidad establecía que el Rector sería designado por el gobernador del estado, donde había propuestas de ternas, sin embargo la decisión era del encargado de Gobierno Estatal, hasta que se consiguió la autonomía.
En 1958, cuando se inició el movimiento de huelga, se defendía al Rector, pero estudiantes de la UNAM les dijeron que defendieran también la autonomía.
“En realidad hubo un gobernador, Juan C. Gorráez. Unos lo criticaban y para mí, el señor estaba en su papel y él nos concedió la autonomía, pidiendo que tuviéramos respeto a nuestra propia institución y respeto al gobierno, nos concedió la autonomía a la Universidad sin problemas, fue una huelga en vacaciones”, relató el egresado de la UAQ.
Al cuestionar al ex diputado federal respecto a lo que representó para ellos obtener la autonomía de la Universidad, dijo que buscaban la independencia total, tanto académica como económica, que formara parte del presupuesto del Estado y que los maestros y alumnos fueran los que integraran el Consejo Universitario y eligieran a su Rector.
Donaciano Ugalde fue el mejor estudiante del estado
Eduardo Donaciano Ugalde Vargas se destacó por ser un excelente estudiante, muestra de ello fue que en 1961 el entonces Rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Fernando Díaz Ramírez, lo designó no sólo como el mejor estudiante de la máxima casa de estudios, también del estado.
Gracias al reconocimiento que recibió por parte del primer Rector de la Universidad, Ugalde Vargas viajó a Europa por 62 días, representando al estado durante la Excursión Cultural de la Juventud Mexicana, evento que fue organizado por el Presidente Adolfo López Mateos a través de su secretario privado, Humberto Romero, y el periodista Carlos Denegri.
“Tengo mi carta donde el maestro, el Rector, me concedió el honor de haberme designado como el mejor estudiante y fui el primer alumno que salió de la Universidad a representar al estado en el extranjero”, expresó el actual jefe de la notaría número 4 en San Juan del Río.
El trabajo de Donaciano Ugalde fue reconocido en varias ocasiones: durante la campaña electoral de Luis Echeverría Álvarez se encargó de entregar personalmente los periódicos a Luis Echeverría Álvarez, por lo que al triunfar éste, se convirtió en jefe de la sala de prensa de la Presidencia de la República.
Una vez que terminó su labor junto a Echeverría Álvarez, contendió por un lugar en el Congreso de la Unión, lo que lo llevó a convertirse en diputado federal para el periodo de 1976 a 1979.
Durante sus primeros años dentro de la Universidad de Querétaro (entonces carente de autonomía) trabajó con Alejandro Maldonado y José Ruiz de Chávez, para hacer una revista, la cual se llamó Atalaya. En ella se publicaban temas culturales y deportivos.
“Cuando éramos estudiantes, éramos inquietos pero a la vez estudiosos… nos dedicábamos hasta hacer poesía, a parte de ello era de nosotros una vocación inclinarnos a las letras y también vendíamos anuncios. Con eso sobrevivíamos y sacábamos para poder hacer la revista”, relató Donaciano.
{loadposition FBComm}