Información

Yosheline, ausente pero no sin voz

La Procuraduría General de Justicia del estado, aún no tiene noticias sobre su paradero, la sociedad queretana exige resultados.

 

Por:Aurora Vizcaíno Ruiz

 

Ha pasado más de un mes desde que Yosheline Arenas Heredia desapareció mientras caminaba hacia su trabajo. Familiares de la víctima han elaborado cartas abiertas al respecto y también han acusado a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de arruinar pistas para facilitar la búsqueda de Yosheline.

Una chica de carácter alegre, facciones redondas, largo cabello lacio color café, amplia frente y franca sonrisa, aparece en una foto con las manos cubiertas por espuma blanca, la cual, ha circulado más de cuatro mil veces en Facebook.

Es la imagen de portada de la página «Buscando a Yosheline Arenas Heredia» que tiene escrita con letras verdes la frase «Ayúdame a REGRESAR con mi familia, Yosheline 19 años, desaparecí el 11/12/15 en Querétaro».

La última vez que fue vista mientras caminaba por Avenida Constituyentes, salía de un gimnasio en Pueblo Nuevo, en el municipio de Corregidora e iba hacia su trabajo en el restaurante Il Diavolo el 11 de diciembre de 2015.

Otros rasgos particulares indican que mide 1.67 centímetros de estatura, tiene tatuajes en la espalda y en la pierna derecha.

La ciudadanía queretana ha manifestado a través de las redes sociales su solidaridad con los familiares de Yosheline Arenas Heredia, ya que el 28 de diciembre del año pasado, Francisco Javier Brito publicó una carta abierta sobre el caso en donde apuntó que no imagina «lo que pueda pensar una madre que lleva sin saber de su hija desde el pasado 11 de diciembre de este año».

Brito, explicó que su hija fue compañera de colegio de Yosheline y que le «pareció insultante la forma despectiva usada por la Procuraduría General de Justicia de Querétaro, al afirmar (sí, AFIRMAR) que Yosheline no fue llevada por la fuerza y que no había indicios de delincuencia organizada».

En cuanto a Lysette Heredia Cortés, madre de Yosheline, hizo pública una carta el último día del 2014 en cual dijo que «hace 21 días que Yosheline Arenas Heredia, mi hija desapareció. Un día común y corriente se convirtió en 21 días de no saber dónde o como está mi hija». La madre reiteró su fe en encontrar a su hija.

Otra publicación hecha el 12 de enero de este año por la madre de la joven, reiteró a través de la página de Facebook dedicada a la búsqueda de la víctima,  la esperanza que tiene por encontrar a su hija a través de frases como: «mi corazón anhela poder estar abrazando a mi hija muy pronto si Dios lo permite y dándole la honra y gloria juntas solo a él».

En dicha publicación también agradeció «a todas las personas que me han ayudado a compartir la búsqueda de “Yosh”, además termina la carta afirmando lo siguiente: «Hija mía mi fe aumenta día a día, no descansaré hasta saber de ti, tengo la certeza de quien es nuestro Dios y sé que tú también la tienes. Te amo hija mía donde quiera que estés y lo sabes. No pararé».

Mientras que María de Lourdes Cortés, abuela de la víctima, expresó que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Querétaro, llamó a un posible implicado en la desaparición de Yosheline para que acudiera a declarar sobre el caso. La familiar consideró que el teléfono era una pista para dar con el paradero de su nieta.

 

«No están buscando a los desaparecidos»: Rangel Ortiz

Brenda Rangel Ortiz, portavoz de la asociación Desaparecidos Justicia A.C., durante una entrevista concedida al noticiario Presencia Universitaria a principios de enero, destacó que el gabinete panista, en materia de procuración de justicia, «entraron peores estos que la anterior administración. No entiendo cuál es el trato y cuál es la puerta que nos está cerrando».

«No está buscando a los desaparecidos», prosiguió Rangel Ortiz quien también señaló que además Margarita Luna Téllez Girón, subprocuradora de Prevención del Delito, «le ha dicho a algunas familias que no estén en la organización -Desaparecidos Justicia A.C.- porque sus casos se pueden ir entorpeciendo».

Rangel Ortiz comentó que «la mamá de Yosheline, nos comentó que ella tuvo que abrir la página de internet y el correo de Facebook porque la procuraduría no lo pudo hacer. Ya le pidieron colaboración en otros casos porque no saben. Si no saben hacerlo, que la gente renuncie y se vaya. La gente de ministerio público que tiene a cargo esa averiguación, jamás ha atendido a la señora».

 

Cifras de personas desaparecidas

El cinco de enero, «T´ek´ei Grupo Interdisciplinario por la equidad» manifestó a través de un comunicado que existen 403 personas reportadas como desaparecidas en Querétaro durante 2015. Tal documento enumera a 195 varones (151 adultos y 44 niños) y 208 mujeres (67 adultas y 141 niñas). En la página oficial de la PGJ, en lo que va del año, hay fichas de una menor de edad y tres mujeres desaparecidas. Tres hombres y tres niños se encuentran en calidad de desaparecidos también.

El 14 de enero pasado, la Procuraduría General de Justicia, anunció la puesta en marcha de la unidad especializada para la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad, integrada por 37 elementos.

 

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba