‘Doppelgänger’ monocigoto

En 2015, la antropometría indicaba que la probabilidad de encontrar a alguien con un rostro virtualmente idéntico al tuyo era de uno en un trillón (“La probabilidad de encontrar tu ‘doppelgänger’”).
Ahora, a finales del 2021, ¿existirá tecnología que permita reconocer rostros de manera masiva? Quizás la probabilidad de encontrar-te en otra persona haya aumentado y sea más fácil hallar ese gemelo idéntico, ese ‘doppelgänger’ mitológico. Pero si desmitificamos la probabilidad del encuentro de rostros idénticos, podríamos referirnos a un ‘doppelgänger’ monocigoto. Ese que, si existe, te es tan conocido desde el origen de tu vida, dentro del vientre gestante de aquella persona que les procuró biológicamente, en un profundo apapacho, como hermanos gemelos idénticos.
Existen dos tipos de gemelos. Los fraternos que en México también conocemos como mellizos o cuates, los cuales tienen su propia identidad a nivel de genes debido a que cada uno viene de eventos individuales de fecundación. Estos se conocen como gemelos dicigotos pues vienen de dos distintos espermatozoides y dos óvulos. Por otro lado, están los gemelos monocigotos, cuyos rostros suelen ser tan semejantes que no pueden diferenciarse y que provienen de una sola fecundación, es decir que un solo espermatozoide y un ovulo resultan en dos bebés, por lo que su código genético es el mismo.
Tener los mismos genes en dos personas, convierte a los gemelos monocigotos en un caso muy interesante para la ciencia. La psicóloga Nancy Segal se ha especializado en su estudio, orientándolo hacia la psicología evolutiva y genetista conductual. Según Nancy, ninguna conducta se debe totalmente a los genes, ni en los gemelos idénticos. Aun así, los genes sí pueden producir una predisposición en algunas condiciones de los individuos.
Debido a la participación de gemelos en proyectos de investigación, la biomedicina ha podido comprender mejor los rasgos que se deben a los genes, al entorno y a una tercera vía: cómo el entorno altera los genes, en un campo asombroso y complejo conocido como epigenética. Comprender el peso que tiene cada una de esas tres vías permitiría desarrollar estrategias y tratamientos para controlar enfermedades.
Así, hemos abordado la tecnología con la que podrías encontrar a tu ‘doppelgänger’, así como la naturaleza fraternal de ese encuentro con alguien idéntico a ti, incluso a nivel genético. ¿Habrá otra posibilidad, fuera del ámbito de lo familiar y la mitología fantasmal alemana? Para Nancy, estudiar los interesantes casos de las personas gemelas monocigotas, puede favorecer el conocimiento que tenemos, por ejemplo, sobre la clonación. Y justo ahí, reposa la tercera y última entrega de esta miniserie.
*Facultad de Ingeniería y CECRITICC de la UAQ. Redes: @chrisantics
Fuente:
Gemelos: Tan iguales, tan distintos. Obtenido de:
Genes, clones y gemelos. Obtenido de:https://www.rtve.es/television/20130102/genes-clones-gemelos/594620.shtml