Invitados

Horizontes posibles: trazando un algo otro, colectivamente

¿Será posible extender estas aguas, que hoy nos cubren el cuerpo, y con su fluir, limpian una parte de quienes somos? ¿Será posible inundar colectivamente sin provocar más desastres? ¿Será posible tejer un sentido comunitario entre nosotrxs, uno que vaya más allá de nuestra mismidad –a veces individual, otras colectiva– acotada a una realidad o a una disciplina? ¿Será posible visibilizar las realidades múltiples que habitan un territorio compartido, para entonces pensar en horizontes posibles que respondan a una diversidad de sentires, pensares y necesidades, pero que nos sean comunes? Las sociedades, lo sabemos, son múltiples, plurales, diversas. Nuestra apuesta es poder juntar estas fuerzas y con la energía de quienes buscan un cambio para el bienestar común, generar una marea, promover una inundación colectiva que nos conecte.

 Nosotrxs somos un grupo de personas que más de una vez nos hemos topado con las personificaciones del poder: favoritismos, maltratos, decepciones, discriminaciones. Sabemos que no estamos solxs en esto, la discriminación y la violencia forman parte de nuestro cotidiano; las hemos naturalizado como parte de nuestras prácticas más comunes y a veces, sin pensarlo, nos encontramos imbuidxs dentro de este malestar. Como ustedes, también nos hemos topado con el despotismo de las instituciones culturales del Estado de Querétaro y no ha sido sencillo. Pero la institución nos ha escuchado y nos ha permitido colarnos dentro de su territorio. Desde luego, entendemos que esto nos coloca como una excepción en el sistema y a veces nos preguntamos cómo sucedió esto, cómo es que pudimos crear una fisura desde donde el agua se cuele. No nos queda claro, pero ahora que estamos en parte dentro, queremos compartir esta fisura con ustedes, externarla y extenderla para que entonces, la inundación suceda.

¿Cómo se provoca una inundación?

Una centena de personas, cuantitativamente, siempre va a ser más potente que una decena, ¡qué decir de un millar! Promover la inundación es posible desde la decena, pero para provocarla se precisan centenas, millares y por eso les escribimos hoy. Les necesitamos para inundar, no podemos hacerlo solxs; nuestra fuerza representa apenas unos cuantos baldes de agua. Tengan por seguro que no buscamos un trato especial ni favores por lo que estamos haciendo, lo que buscamos son los comienzos de cambios estructurales: decimos no más a la discriminación, no más a la violencia dentro de las instituciones culturales que pertenecen al Estado de Querétaro. Este es un primer comienzo, alzar la voz y decir “no más”. Una parte de la comunidad artística y cultural de Querétaro ya lo ha hecho de manera pública –el Consejo Consultivo de Teatro hace unas semanas y el Centro Nacional de Danza Contemporánea hace unos días. Otras personas y grupos lo han hecho detrás de escena, entre conocidxs. Sabemos que el malestar es compartido, pero la marea, la inundación, sólo puede suceder desde la participación visible de cientos, de millares.

Reconocemos que poner el cuerpo no es sencillo, hacerlo nos vulnera, nos expone, nos hace dudar; el cuerpo puede ser dañado, sí, y la imagen también. Quienes están en el poder, desde antaño hasta el presente, no nos dejarán mentir: si precisan sacar el agua de su territorio inundado lo harán. Es por ello que hemos pensado en mecanismos que nos protejan, mecanismos desde los que podamos alzar la voz y compartir nuestras perspectivas de manera segura, desde lo colectivo. Y para que la marea crezca, para que sea más fuerte y potente y logre inundar desde las fisuras y sanar desde la raíz una parte de quienes somos, necesitamos de su participación, de sus conocimientos y experiencias. ¿Qué precisamos para cambiar? Tenemos algunas ideas, pero ésta no sólo es nuestra lucha. Por eso les pedimos que hagan propuestas, desde sus realidades; para entonces, desde un conocimiento más profundo de lo que acontece en nuestro territorio, podamos solicitar cambios estructurales que fomenten prácticas que busquen el bien común para nuestras comunidades.

El cuestionario que les comparto a continuación es el mecanismo que nos servirá para ampliar la participación en este tema. Queremos escucharles, saber qué les aqueja y qué otros horizontes posibles han pensado. El cuestionario es anónimo, porque entendemos lo que está en juego. Su participación es fundamental, porque su perspectiva hará que el diagnóstico sobre cómo la comunidad artística y cultural del Estado de Querétaro percibe su propio territorio sea más fuerte, más potente y más acertado en relación a las realidades actuales de la población. Queremos promover una marea para provocar la inundación y desde la colectividad, trazar un algo otro para pensar otros horizontes posibles desde los cuales actuar y más importante, vivir.⌜

¿Qué pasará después?

El cuestionario cierra el próximo miércoles 10 de mayo de 2023. Sistematizaremos toda la información que provenga de éste y entregaremos el diagnóstico con propuestas y estrategias concretas a lxs representantes de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro. La entrega del diagnóstico será pública, el día jueves 18 de mayo de 2023, en las instalaciones del Museo de la Ciudad. La cita es a las 18:00 hrs en la calle Vicente Guerrero Nte. #27, en el Centro Histórico de la ciudad. Ese mismo día, a partir de las 16:00 hrs, se llevará a cabo el 3er. Foro Abierto, en el que trabajaremos más a fondo las propuestas de acción que resulten del presente cuestionario. Lxs invitamos a que nos acompañen y participen.

Para más información sobre el 3er. y 4to. foro, la entrega del diagnóstico y el seguimiento a esta acción, pueden seguirnos en redes sociales (Instagram y Facebook) desde los hashtags: #foroshorizontesposibles y #horizontesposibles.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba