Red de Jóvenes Universitarios por la Paz

La Red de Jóvenes Universitarios por la Paz de la UAQ, forma parte de las estrategias que propone la Coordinación de Gestión Educativa para la transversalización de la Cultura de Paz en la Universidad Autónoma de Querétaro, por medio de un programa de acreditación de servicio social que busca promover que las y los estudiantes generen acciones en favor de la Paz y el bienestar, tanto de la comunidad universitaria como de la sociedad en general. El programa inició en el año 2020, formando hasta la fecha 6 Generaciones de estudiantes.
Actualmente se encuentra en curso la 6ª Generación de la Red de Jóvenes, en el presente texto se pretende compartir cómo ha sido el andar de este grupo, el cual está integrado por 19 estudiantes de la Facultad de Psicología y Educación, así como de la Facultad de Contaduría y Administración, de esta máxima casa de estudios.
Al momento las, les y los estudiantes que integran la red han transcurrido por un proceso formativo que tiene como fin el integrar a su perfil universitario, herramientas y enfoques para promover la Cultura de Paz, para ello se le han compartido talleres con sesiones semanales donde se les ha invitado a analizar los conceptos y vivencias en torno al conflicto, la violencia y los posibles caminos para construir la Paz.
Durante la etapa formativa las, les y los estudiantes han encontrado formas para promover la Paz, empezando a nivel personal con técnicas de autoconocimiento, así mismo hemos tenido momentos de integración por medio de un taller donde a través de técnicas se ha favorecido la confianza y la creación de lazos de compañerismo en grupo.
El proceso formativo de la red ha tenido cierre con un Círculo de Paz, una práctica que invita a tener un momento de armonía, haciendo un espacio seguro para compartir la palabra y crear en colectivo un mandala como símbolo de unión.
Como parte de las actividades del servicio social, la Red de Jóvenes participó en el 4º Foro Internacional de Cultura y Educación para la Paz, con una exposición fotográfica titulada “Miradas de Paz”, la cual nos muestra la diversidad de realidades desde donde reconocen el bienestar las, los y les estudiantes.
Esta muestra fotográfica da testimonio de como en medio de un atardecer, en la playa, en un momento a solas, en una flor o compartiendo tiempo con los seres queridos, se encuentra un momento de Paz, no de forma permanente, sino, como un proceso que construimos a diario desde la disposición de estar, de tomar una pausa para compartir, para dejarse ser consigo mismo y con la otredad. La exposición será compartida a lo largo del semestre, en diversos espacios de la Universidad.
El siguiente paso en el cual nos encontramos, se trata de desarrollar un proyecto de intervención dentro de nuestra institución, donde se busca fomentar la conciencia histórica universitaria a partir de las preguntas: ¿qué sabemos del pasado de nuestra universidad? ¿cómo es y qué necesidades tiene en el presente? y ¿cómo nos gustaría que sea en el futuro?
La intención es reunir las voces de distintas personas que integran la comunidad universitaria, respondiendo a las preguntas anteriores, con el fin de vislumbrar un futuro a partir del reconocimiento de cómo se ha transformado nuestra alma máter a lo largo del tiempo. Con esta iniciativa buscamos generar espacios para la expresión de pensares y sentires desde las diversas miradas de las y los agentes que habitan la UAQ: estudiantes, docentes y personal administrativo, además de promover la conciencia histórica como herramienta para la participación en la construcción del entorno universitario.
Otra de las acciones que propondrá desde la Red de Jóvenes, es la apertura de espacios para la expresión, como círculos de palabra para estudiantes y crear dispositivos participativos a través de tableros interactivos donde la comunidad pueda expresar su sentir por medio de las artes.
Al final del semestre estaremos compartiendo ante la comunidad universitaria los resultados de estas intervenciones, las cuales tienen la intención de hablar de la Paz en pluralidad, comprendiendo que hay muchas paces, como diversos caminos para encontrar el bienestar, de acuerdo a cada contexto y cada cultura; además comprendemos la Paz como un espiral que comienza con el bienestar individual y que tejiéndose en colectivo permite contribuir a la paz social, permitiendo hacer frente a las problemáticas estructurales.
En la búsqueda por encontrar caminos que nos permitan vislumbrar una vida digna para todas, todes y todos, en la Red de Jóvenes Universitarios por la Paz, elegimos la metáfora de ser como las ondas que se generan al lanzar una piedra en un estanque, como diría Gianni Rodari “una serie de ondas concéntricas en su superficie que, alargándose, irán afectando los diferentes obstáculos que se encuentren a su paso”.
El trabajo en comunidad y la búsqueda del bienestar de dentro hacia afuera, son las herramientas que compartimos como camino para construir la paz.
Para cerrar, compartimos los pensares y sentires de las personas que integran la Red de Jóvenes, sobre qué les representa como estudiantes este programa de servicio social:
“Es la creación de fuertes lazos entre la comunidad universitaria, creando un cambio positivo personal y colectivo, por un espacio de paz y unión.” Esther FCA
“Para mí la Red es una unión en conjunto, de apoyo a la comunidad” Aldo FCA
«Representa un espacio seguro y armonioso para compartir ideas y pensamientos lo que nos ayuda a formarnos como universitarios capaces de reflejar compromiso con la demás sociedad universitaria para promover un ambiente de paz.” Majo FCA
«La confianza, porque a parte de que no nos conozcamos bien entre nosotros pero cada que trabajamos juntos nos vamos uniendo y conociendo sin importar en que carrera estés u horario.” Dafne FCA
«Es un espacio el cual me permite seguir aprendiendo de más personas, diversificar mi mirada, al igual seguir conociéndome. El reflexionar, escuchar, comunicar, respetar y empatizar con los demás son pieza fundamental de la red, algo que lo distingue de cualquier otro espacio.» Pao FPE
«Es un espacio que me permite conocerme y conectar con mi misma, además me ayuda crear lazos con otras personas de las que nacen redes de apoyo, de creación y de autogestión para poder lograr que las acciones realizadas dentro y fuera de la universidad, ya sea de manera individual o colectiva siempre tengan de base la cultura de paz.» Leti FPE
«Ser parte de este colectivo me ha dado nuevas herramientas para poder abrirme a compartir emociones y sentirme segura dentro del mismo sin miedo a ser juzgada. Por su parte, dentro de la comunidad universitaria, me parece importante la creación de este tipo de espacios que representen una red de apoyo para quienes lo necesiten.» Mar FCA