Invitados

Salario Invernal

En esta época invernal no solo el ambiente será frío, también lo estarán nuestros bolsillos.

La época invernal, es la última de las piezas del rompecabezas que componen el año y que nos brinda una sensación de calidez en el pecho como ninguna otra temporada festiva.

Intercambios, regalos, cenas, comidas y eventos corporativos, son los encargados de aligerar el peso de esas carteras que recién recibimos. Según Kantar México, las familias mexicanas gastan en promedio 4 mil 300 pesos en seis regalos por temporada, una parte significativa del salario mínimo mensual de nuestro país.

Durante 2021 según El Economista, el precio de la canasta básica en México era de mil 829 pesos, es decir, más de un tercio del ingreso mínimo. Para que en una familia de tres personas se complete una canasta básica por integrante, se requiere un ingreso de 5 mil 487 pesos, sin embargo, el salario mínimo del año pasado era de 4 mil 251. Poniéndolo de otra forma, mil 236 monedas de a peso nos separaban de tener un mes completo de alimentos, ya no hablemos de servicios, educación, transporte y un largo etcétera, simplemente no nos alcanzaba.

No todo es malo, por lo menos no lo parece, el bendito gobierno federal aprobó un incremento del 20 por ciento al salario mínimo nacional, mayor incluso al 18 por ciento del 2022, así que en 2023 ganaremos 6 mil 222 pesotes al mes. Tristemente, aunque el incremento se agradece, no es suficiente para cumplir con la canasta básica de la familia mexicana, tal como no nos alcanzó en 2021, ni en 2022. Probablemente tampoco nos alcanzará en 2023.

Es verdad que existe un incremento al salario mínimo y que el año anterior a este también lo tuvo, sin embargo, la inflación en este momento es mucho mayor a la que tuvimos en 2021, tanto así que se duplicó a mediados de año. Pasamos de un incremento del 4.1 por ciento del valor de los productos a un 8.7. Los mexicanos ganamos más pero también pagamos más, tanto que el incremento pareciera imperceptible.

Como siempre los más afectados serán justamente ese sector de la población que depende del sostén económico de una sola persona, aquellos que difícilmente se podrán dar lujos en estas épocas invernales, donde además el uso de prendas abrigadoras es sumamente importante para salir y poder realizar sus labores.

Aunque claro, somos mexicanos y con o sin ayuda de nuestro trabajo y gobierno siempre salimos adelante.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba