Temporada Inmediata

En estas épocas decembrinas además de la cena de Navidad y las Posadas es común que se realicen los famosos intercambios, ya sea con la familia, en la escuela o el trabajo. Es una buena forma de compartir, pero también, un buen pretexto para consumir.
Con la llegada del invierno se opta por obsequiar prendas abrigadoras: suéteres, chamarras, sudaderas, bufandas, gorros o guantes. Algo que vaya acorde a la temporada “otoño-invierno”, aunque desde hace un tiempo las marcas de fast fashion han hecho a un lado las ofertas por temporada, y han intentado incrementar las ofertas durante el año, esto para que los consumidores compren con más frecuencia.
Sin duda, acudir a una plaza comercial y elegir cualquier prenda es lo más sencillo, pero se está favoreciendo a una industria que, de manera estratégica, induce a las personas a comprar ropa hecha con materiales de bajo costo, para desecharla muy rápido. Martha Contreras, profesora del Tec de Monterrey en Ciudad de México, asegura que la moda rápida o también conocida como fast fashion, tiene repercusiones no solo ecológicas, sino también sociales.
Datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) revelan que tan solo en México, cada año se desechan 12 mil toneladas de residuos textiles, de los cuales solo se recicla menos del 2 por ciento. Es alarmante tomando en cuenta que cada prenda de ropa puede tardar hasta 200 años en desintegrarse, incluso podríamos pensar en dónde termina toda la ropa que para las marcas “ya pasó de moda”.
Está claro que las marcas en general buscan siempre ofrecer a sus clientes lo último, innovar constantemente en sus productos y ofrecer muchas opciones, pero la forma en la que se produce e incluso se adquiere, es la que genera controversia. La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo ─de acuerdo con el informe sobre Comercio y Desarrollo de la ONU─.
Si hablamos de la producción, la industria de la moda utiliza 93 mil millones de metros cúbicos de agua, de acuerdo con el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental.
La temporada, el aguinaldo y los regalos navideños; se unen a lo inmediato y a las estrategias que emplean las marcas de moda para incrementar sus ventas, y lograr competir en el mercado. Siempre se puede lograr elegir alternativas, si bien la moda sostenible no puede ser accesible para todas las personas, se puede impulsar otros negocios.