¡Aguas con la CEA!
Por: Saúl Ugalde
¿Cuánto cuesta el metro cúbico de agua potable? ¿Cómo se calcula el cobro? A partir de un recibo de cobro de agua que me llegó por la cantidad de 809 pesos me surgieron estas dudas y comencé a revisar detalladamente mis recibos y consumos anteriores, fundamentalmente porque el monto del cobro está fuera de los parámetros habituales.
Lo primero que encuentro es que el consumo facturado, entre el 25 de julio y el 27 de agosto pasados, es de 37 metros cúbicos. Me remito al historial de consumo en meses anteriores y con los recibos que tengo a mano me doy cuenta que si bien entre el mes de marzo y abril de este año hay una diferencia a la alza de seis metros cúbicos, es decir, pasa de 19 a 25 metros cúbicos la cantidad de agua utilizada, entre los meses de abril y julio el consumo promedio fue de 25 metros cúbicos, siendo la cifra más alta 27 en julio y la más baja 23 en mayo.
Entonces me sorprende el disparo de la cifra entre julio y agosto de 27 a 37 metros cúbicos, lo que supone que gasté un tercio más de agua en un solo mes ¿Cómo es posible esto? Somos tres personas en un departamento, dos adultos y una menor, nos bañamos una vez al día, lavamos trastes y ropa como siempre lo hemos hecho, no hay fugas ni internas ni externas en la red, todo indica que el medidor no está girando descontroladamente mientras no hay consumo ¿Cómo podríamos no darnos cuenta que estamos gastando 10 metros cúbicos más de agua? ¿Tardamos más en la ducha? ¿Lavamos más ropa que antes?
Con estas dudas en la cabeza voy al área de aclaraciones de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), me atiende amablemente la auxiliar administrativo Eva Adelaida Medina Jiménez. Me explica que efectivamente tengo un consumo de 37 metros cúbicos. Yo le digo que no me lo explico, revisa mi historial y confirma mis consumos promedio de meses anteriores. Ella misma descarta que se trate de una fuga porque no hay incrementos sostenidos mes con mes.
Ofrece “ayudarme” para que vayan y revisen las instalaciones ¿Para qué si no hay fuga? Intenta dándome “facilidades de pago”, pero ésa no es la solución que ando buscando. Le pregunto cuánto cuesta el metro cúbico y es entonces cuando empieza lo bueno de esta historia.
En la zona donde vivo el metro cúbico de agua potable cuesta 140 pesos con 94 centavos, pero sólo el primer metro cúbico porque el segundo cuesta 148 pesos con 73 centavos y el tercero 150 pesos con 70 centavos y así sucesivamente. Lo primero que no checa es el costo que me da con el cobro que me hacen, 140 pesos con 94 centavos por 37 de consumo el último mes hace un total de cinco mil 214 pesos con 78 centavos, por lo que le pregunto si el servicio está subsidiado y me dice que no. ¿Qué pasa con la diferencia entre el costo por metro cúbico y el cobro? No sabe.
En el recibo no hay un concepto de subsidio que explique esa diferencia como si existe, por ejemplo, en el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Paso a otro tema porque para éste no hay respuesta y “hay que ir a facturación”, me dice Adelaida.
En el recibo del agua, en el segundo renglón de “conceptos” aparece el de Agua Potable, que me imagino refleja, en alguna medida, el consumo efectivo del líquido ¿O no? En fin, tratando de entender divido el cargo de 680 pesos con 93 centavos entre los 37 metros cúbicos de consumo del mes de agosto, me da 18 pesos con 40 centavos ¿Eso cuesta el metro cúbico? Según Adelaida no, pero según mis cuentas tampoco, porque hago la misma operación para el mes inmediato anterior y divido 414 pesos con 37 centavos de cargo entre 27 de consumo y me da 15 pesos con 34 centavos, para agosto la operación me dio 14 pesos con 74 centavos y en julio 12 pesos con 85 centavos.
¿Cuánto cuesta entonces el metro cúbico de agua? Hay que ir a facturación –diría Adelaida– y mejor ni pregunté, como tampoco pregunté por qué en ningún recibo hay un cargo constante. No hablo del cargo por consumo, es lógico que cada mes es distinto. Hablo de conceptos como alcantarillado, saneamiento, medidor y descuento usuario cumplido.
Siempre pago mi recibo antes de la fecha límite y tengo variaciones por descuento usuario cumplido que van de los 12 pesos con 52 centavos a los 28 pesos con 83 centavos. ¿De qué depende? Lo mismo pasa con los conceptos de saneamiento, alcantarillado y medidor. ¿Qué es este último concepto? ¿Sigo pagando el medidor? ¿Algún día será mío?
Ante mi incapacidad para entender algo tan “simple” como el recibo del agua, Adelaida agrega un nuevo dato –creo que con la mejor intención– y me dice que “incluso si no hubiera consumido nada de agua en el mes habría tenido que pagar una cuota base de 133 pesos con 36 centavos por el servicio” en la zona que vivo. ¿Entonces el costo real por metro cúbico de agua es de siete pesos con 58 centavos y lo demás es cuota base de servicio? Por supuesto, no pregunté y pagué los 809 pesos de mi recibo.
{loadposition FBComm}