Acciones colectivas estudiantiles contra el acoso y la violencia en la UAQ

Diversas narrativas salieron a relucir públicamente sobre la protesta social que particularmente han realizado, desde el 29 de septiembre de 2002, las mujeres universitarias de las llamadas Facultades Unidas que inicialmente encabezaron las facultades que no pertenecen a la FEUQ, aunque posteriormente se sumaron hombres, trans y otras preferencias sexuales de facultades y escuelas que sí pertenecen a dicha organización estudiantil y que ahora ponen en cuestión su pertenencia a la misma. Sin duda, un elemento detonador de las acciones colectivas de los diversos grupos fue el feminicidio de Valentina N, cometido el 6 de septiembre de 2022, en una casa del Centro Histórico de Querétaro, presuntamente por Luis Fernando N, exnovio de la joven y estudiante de la Facultad de Psicología y Educación. Ello generó una manifestación realizada el 7 de septiembre, por las y los estudiantes en la explanada de rectoría que exigía justicia y la tipificación de ese crimen como feminicidio y no como homicidio.
Otro acontecimiento que cimbró la comunidad universitaria fue el intento de agresión armada de una estudiante de la FCPS, a manos de un compañero de la misma facultad, el 28 de septiembre, situación que revivió la movilización estudiantil al día siguiente, cuando exigieron, como lo presentó Tribuna de Querétaro, en la explanada universitaria de rectoría, la exigencia la expulsión del estudiante agresor y de instalar un paro de actividades en toda la Universidad, mientras elaboraban un pliego petitorio que incluía el diálogo directo con Teresa García, rectora de la UAQ y la queja sobre la limitación de los protocolos de actuación e intervención de la Unidad de Atención de Violencia de Género (UAVIG), la creación de una Comisión Paritaria con la UAVIG, además de las peticiones que se sumen con todas las facultades y campi de la UAQ. El pliego de peticiones se entrega el sábado 8 de octubre, mismo que definirá si continúa el paro de actividades. Mientras tanto, los tendederos exhiben en las diferentes unidades de la UAQ, los nombres de profesores señalados como acosadores. Tal vez, se requiera una hoja de ruta para establecer compromisos del Alma Mater con las y los actores estudiantiles.
Según datos que aparecieron en redes sociales, señalados también por la rectora, la UAVIG ha recibido, entre 2018 y 2022, 310 denuncias (15 en 2018, 46 en 2019, 69 en 2020, 71 en 2021 y 109 hasta el 30 de septiembre de 2022). De esa cifra, al momento presente se ubican 63 casos pendientes de resolución. Paralelamente, de ese total de denuncias en el contexto de las instancias universitarias se han efectuado 15 suspensiones de estudiantes, 16 de académicos despedidos y 5 de trabajadores administrativos dados de baja. Según Teresa Garcia, rectora de la UAQ: “Quien comete violencia, en 90% son compañeros o hombres, con autoridad…La violencia de género que se observa al interior y exterior de la Universidad lleva a que la UAQ se haya visto rebasada:” (El Universal, 6-10-2022).
Por último, quiero concluir con algunas reflexiones de Jazmín Ríos, quien fue estudiante y ahora, profesora de la Facultad de Psicología: “Desde hace semanas me he visto rebasada por la violencia hacia las mujeres… desde el feminicidio de Valentina, las estudiantes me compartieron sus vivencias…Llevo semanas preguntando por mi lugar como maestra: escuchar sus relatos de violencia en la Universidad, en la preparatoria y secundaria. Toda una vida llena de violencia… en el camino esperan que SU CASA DE ESTUDIO sea un espacio seguro, pero el maestro que te va a tocar es un violador, el maestro está acusado de abusador, es un acosador. Le escribe a las estudiantes, les habla de su físico, el maestro tiene comentarios misóginos, el maestro apoya al otro maestro porque es su amigo, aunque sepa su historial…”(fragmento). Hoy nos cuesta trabajo afirmar: “Soy Orgullosamente Universitario”. ¡NO AL ACOSO Y VIOLENCIA!