Articulistas

Expo barrial ‘Los tesoros de El Tlacuache’

Durante noviembre de 2022, la Casa de la Vinculación Social de Carrillo Puerto abrió al público gratuitamente una muy interesante expo-barrial llamada: ‘Los tesoros de El Tlacuache, un mundo que no imaginamos’.

Con ella culmina una etapa de actividades que el grupo ‘Micelio Urbano’ viene realizando desde hace tres años, en el marco del proyecto ‘Vida y Naturaleza para urbanitas’.

El micelio es una compleja red vegetal, propia de los hongos, que crece bajo tierra y promueve la interacción colaborativa entre las plantas. Ese nombre fue retomado por un grupo de jóvenes apasionados de la Naturaleza y la ecología, cuando decidieron organizarse con la idea de impulsar la mutua colaboración entre vecinos de zonas populares y mejorar sus espacios, construyendo en ellas huertos comunitarios.

‘El Tlacuache’ se propuso impulsar un proceso de educación ecológica y divulgación de las ciencias, entre niñas, niños y adolescentes, mediante diversos talleres y cursos, juegos de pistas, mapeos barriales con excursiones a lugares ejemplares.

Las actividades giraron en torno a algunas preguntas generadoras: ¿De dónde salen las cosas que usamos y a dónde van a parar cuando las desechamos?, ¿qué les (nos) sucede a las personas y a la Naturaleza cuando el campo se transforma en ciudad?, ¿quiénes son y cómo viven esos trabajadores que nos sostienen pero que pasan desapercebidos para la mayoría, o son incluso considerados “inferiores”?, ¿qué es lo que está provocando la actual crisis ecológica? y ¿cómo podemos contribuir (desde donde estemos) a disminuir el problema y cambiar el rumbo de nuestra historia?

Para promover la reflexión en torno a ellas, los contenidos de la formación se organizaron en seis ámbitos: *conocimiento del mundo actual o reflexión sobre la era llamada ‘Antropoceno’, *comprensión del propio yo y el lugar que cada quien ocupa en el mundo, *proyección hacia otro mundo posible (utopía del Buen Vivir), *estudio y práctica de la agroecología y las eco técnicas, *estudio y práctica de la economía solidaria, y *el trabajo de la comunicación social o divulgación de la ciencia.

A pesar de la complejidad que todo esto implica, las estrategias seguidas facilitaron síntesis muy sencillas y también muy interesantes y atractivas para las y los participantes.

El punto de partida fue la ‘Educación por el trabajo’ de C. Freinet, que rompe la lógica de ‘el maestro sabe todo’ y ‘los alumnos nada saben’, para dar paso a un trabajo cooperativo (o comunidad profesional de aprendizaje), en el que todos inciden en las diferentes etapas del proceso y asumen alguna responsabilidad o comisión, según las necesidades del proyecto y del grupo. 

Así, niñas, niños, adolescentes y adultos guías se constituyeron, primero en una ‘agencia de detectives’, cuya misión sería responder las preguntas arriba planteadas.

Luego se integraron también en varias cooperativas de producción artesanal para practicar otras formas más saludables de estar en el mundo: horticultura, panadería, chocolatería, eco técnicas, cestería, juguetería; elaboración de terrarios, de alebrijes, de fanzines, de ‘máquinas para resolver problemas’; creación de cuentos de terror, de canciones y hasta cápsulas radiofónicas.

En el proceso hubo descubrimientos desconcertantes, pues muchos “tesoros” que nos ofrecen la urbanización, la industria y el comercio, no sólo se transforman en graves problemas, sino han provocado la extinción de múltiples especies vegetales y animales y ponen en peligro también a la humana.

Así que esta expo-barrial es una muestra de las grandes contradicciones que conlleva nuestra sociedad actual. ¡No se la pierdan!: 20 de Noviembre, 426, Carrillo Puerto, Qro., de lunes a viernes, 11am a 13 hrs; sábado desde las 5pm, con recorrido guiado y música en vivo.

Carmen Vicencio

Miembro del Movimiento por una educación popular alternativa (MEPA) maric.vicencio@gmail.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba