Articulistas

Incremento de Plazas en la UAQ como Parte del Crecimiento Institucional

El pasado viernes 17 de febrero se entregaron nombramientos a nuevas y nuevos docentes de Tiemplo Libre (PTL) y de Tiempo Completo (PTC). Sin embargo, en esta ocasión fue posible incrementar el número de ambos tipos de plazas gracias a la colaboración del Sindicato Único del Personal Académico de la UAQ, de la Secretaría Académica a través de la Dirección de Desarrollo Académico, de la Dirección de Recursos Humanos y de las direcciones de las Unidades Académicas de nuestra universidad. De forma tradicional, al año se cuenta con un concurso bilateral de plazas de PTC y un concurso institucional de plazas de PTL.

El incremento en el número de plazas ha sido posible debido a que la Dirección de Recursos Humanos ha recuperado recursos a través de la regularización de pagos de pensiones en el IMSS y a que en 2022, la UAQ recibió el 13% de incremento de subsidio estatal. Dentro de la planeación del presupuesto 2022 se contempló destinar recurso para recuperar plazas que por motivos de jubilaciones se han ido perdiendo. La disminución de plazas de docentes, principalmente de PTC afectan de manera importante a los programas educativos, ponen en riesgo las acreditaciones de calidad y también afectan a los Cuerpos Académicos ya que requieren al menos 3 PTC para conformarlos. En el caso de las plazas de PTL, resultan de la incorporación de profesoras y profesores por honorarios que cumplen los requisitos de capacidad académica y, con ello, posteriormente podrán incorporarse como PTC.

En el caso de las plazas de PTC, se habían entregado entre 28 y 29 plazas del 2018 al 2021 y en 2022 el número aumentó a 50 plazas, 72% más que el año anterior a través de dos convocatorias, la bilateral y una convocatoria especial tipo PRODEP. Para el caso de PTL, se habían entregado entre 51 y 49 plazas entre el 2028 y el 2020, con un incremento en 2021 a 72 plazas y, para el 2022 el número incrementó a 111 plazas de PTL, 55% más que el año anterior. Además, las convocatorias han incluido aspectos relacionados con el cierre de brechas de género y académicas entre docencia e investigación. Actualmente nuestra Universidad cuenta con 571 PTC, 697 PTL y con 1,640 docentes por honorarios. El crecimiento respecto al 2017 ha sido del 3% para PTC (43% mujeres), un decremento del 5% de PTL (47% mujeres) y 20% en docentes por honorarios (46% mujeres).

En cuanto al personal administrativo 1,555 cuenta con base, eventualidad o suplencia y 1,021 se retribuyen por honorarios. El crecimiento respecto al 2017 es del 25% para el personal administrativo (53% mujeres), a nivel de Coordinadores de área no hay cambios (55% son mujeres), cargos de mandos medios con incremento del 29% (43% mujeres) y el personal administrativo por honorarios reporta el mayor incremento, con 143% (56 mujeres) considerando la regularización del personal de cuadrilla. Este año se otorgaron 125 eventualidades y 275 promociones del personal de base.

El incremento de jubilaciones, la falta de convocatorias PRODEP por parte de la SEP y la insuficiencia presupuestal ponen en riesgo el crecimiento de las universidades que han optado por contratar personal por honorarios. Sin embargo, es esencial que se integre en la planeación institucional la recuperación de plazas académicas y administrativas que dan viabilidad a las actividades universitarias. De esta forma se posibilita el desarrollo de nuevos espacios académicos en los diferentes municipios y permite el crecimiento institucional para ofrecer más oportunidades de estudio a las y los jóvenes en todo el estado de Querétaro, con visión nacional e internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba