Nace una nueva estación universitaria: 850 AM Sierra Gorda

Todo gran proyecto requiere su tiempo. Inicia soñándolo, planeándolo, gestionándolo y construyéndolo. Radio Universidad Sierra Gorda no fue la excepción. Primero se soñó y se puso sobre la mesa en una reunión de trabajo en diciembre del 2017, justamente en las instalaciones de nuestra primera estación de radio universitaria, en Centro Universitario. A la pregunta expresa sobre la visión de nuestro Coordinador Raúl Ríos, se mencionó que para lograr la cobertura necesaria debíamos tener una estación en la Sierra Gorda. La tarea no era sencilla, había que hacer la gestión de la concesión ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), encontrar un lugar adecuado para la antena y localizar los recursos necesarios.
Se inició con la planeación y trámites administrativos. Se pensó primero en colocar la antena en el Cerro de La Pingüica, Pinal de Amoles, pero el lugar fue en Piedras Anchas, Jalpan de Serra, propiedad del señor Antonio Pedraza Chávez, con quien se firmó un convenio de comodato. Se solicitó al IFETEL una estación de FM, pero se logró una en la frecuencia AM, lo que a la postre resultó mejor por la orografía de la zona. Los estudios se adecuaron en nuestro Campus Jalpan, en un espacio de la biblioteca. El recurso se planeó y se ejerció a lo largo de esos cinco años de trabajo y, finalmente, el 7 de diciembre del 2022 se inauguró nuestra nueva estación que cuenta con una torre de 80 metros de altura y cinco mil Watts de potencia. La cobertura de esta estación permitirá llegar a los municipios de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Tolimán y San Joaquín; además de algunas localidades de otros estados como San Luis Potosí e Hidalgo.
Ya antes, el 3 de agosto del 2020, se había alcanzado otro gran logro con la inauguración de Radio Universidad 95.9 FM en Cadereyta de Montes, en colaboración con Radio KD A.C.con quien firmamos un convenio de colaboración. De esta forma, hoy nuestra Universidad cuenta con tres estaciones de radio: 89.5 FM con 43 años, 95.9 FM con dos años y la nueva 850 AM, lo que nos permite tener una cobertura total en el estado y llegar incluso a otras demarcaciones.
La Radio Universitaria representa la posibilidad de contar con un medio de comunicación educativo, cultural, informativo y recreativo. Con voz crítica, quienes participan en los diferentes programas y noticiarios comunican, sin compromiso partidista o línea editorial, la información relevante a nivel local, nacional e internacional. Además, representa la oportunidad de ofrecer programas informativos, noticiarios, de difusión cultural y artística, de divulgación científica y de debate político, entre otros.
Este proyecto se suma a los esfuerzos de la UAQ por servir a la sociedad y cerrar brechas entre los campus en donde tenemos presencia. Particularmente, el crecimiento de la UAQ en la Sierra Gorda ha detonado en los últimos años con proyectos importantes en el cuidado del medio ambiente, incremento de la oferta educativa, servicios a la sociedad y hoy, con una nueva estación radiofónica. Enhorabuena y nuestro mayor reconocimiento a quienes lo han hecho posible.