Autodefiéndase 101
Por: Jorge Antonio Torres
@AntonioTorresA
Supongo que el ciudadano promedio se habrá dado cuenta cómo es que los titulares de los principales periódicos en México han cambiado su discurso respecto de las autodefensas en Michoacán. Y era de esperarse, dado que estos grupos de ciudadanos armados han pasado de ser simples revoltosos a formar parte de un acuerdo con las fuerzas policiacas y militares que hasta ahora (¿?) habían sido insuficientes para contener a los Templarios. Y yo me pregunto… ¿No se supone que estos mismos periódicos eran los que publicaban las declaraciones calderonistas de las grandes victorias en contra del narcotráfico? Entonces… volveremos a asumir que mienten, tal y como lo han estado haciendo desde ya hace mucho tiempo.
Pero bueno… volviendo a lo que nos ocupa, que en esta columna es la incapacidad de los militares y los policías para hacer su chamba (salvaguardar la seguridad nacional y defender a los ciudadanos), descubrimos que ahora los ciudadanos tenemos que defendernos antes para que entonces ellos no sólo se pongan a hacer su chamba. Si no fuera así, entonces no entiendo cómo es que los medios comprados por el gobierno ahora pintan sus discursos para no pegarle a las autodefensas, ahora que han firmado acuerdos con la policía y la milicia.
Nos vamos perdiendo de lo esencial, estimado/estimada lector/lectora: Ante la incapacidad para realizar sus actividades esenciales, el gobierno ha quedado descartado para seguir ejerciendo su “poder” ante los ciudadanos.
Es decir: salga y hágalo usted mismo.
Y usted me preguntará si me he vuelto anarquista. (Anarquista-anarquista de verdad, no las caricaturas de “anarco-punks” que son el atractivo cultural de las marchas políticas y que normalmente tienden a ser agitadores pagados por el propio gobierno para destrozar cajeros, romper vidrios, quemar carros y demás actos teatrales que seguramente ha visto en los noticieros estelares de TvAzteca o Televisa).
Y bueno… la verdad es que sí. Pero ese tipo de anarquista que es autogestivo, que piensa en las posibilidades en lugar de estar pensando en derrocar al sistema pateando una cabina de teléfono público.
Me remito a la práctica del DIY (Do it yourself = Hazlo tú mismo). Si a usted le resulta bastante fastidioso el lidiar con el alza en el precio de la gasolina, dejemos de utilizar auto un par de días a la semana y mejor pedalee su bicicleta. Estimado comerciante, si se queja del golpe a su economía por la reforma hacendaria, permita a sus compradores el trueque. Si a usted, padre de familia, le parece que el maestro de su hijo/hija es malo, empiece a educar desde casa, con lecturas complementarias y menos televisión.
Creo que como ciudadanos en un país “libre y soberano” y a punto de entrar en crisis, lo mejor que podemos hacer es ejercer esa soberanía y esa libertad. El ejemplo lo han puesto las autodefensas en Michoacán, con ciudadanos cansados de vivir con miedo ante las presiones de los templarios.
Digo… tal vez no nos podemos hacer de un arma, pues de principio las condiciones son muy distintas. Sin embargo, si usted considera que la ciudad está muy sucia, podría ser por la incapacidad del gobierno de brindar la limpieza necesaria. Sin embargo, si cada ciudadano dejara de tirar basura, no habría que limpiar de principio.
He aquí la respuesta a muchos de los llamados de los ciudadanos a los que participamos en movimientos políticos y nos piden respuestas en lugar de sólo gritos. Porque eso sí, no por hacer las cosas que están en nuestras manos tendríamos que dejar de señalar los errores del sistema fallido. Ahí donde hay una farola rota, hay oscuridad. Y aunque prendamos una vela y eliminemos la oscuridad por un momento, la farola tiene que ser reparada para brindar su utilidad primigenia. Exija a su diputado local y federal, al presidente municipal, al regidor, al gobernador, al senador, al presidente, al policía, al militar. Exija que realice bien su trabajo, pues todos los ciudadanos estamos pagando con impuestos su quincena.
Además, opino que se debe respetar la libertad de expresión en los medios de comunicación (DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS), legislarse adecuadamente sobre los derechos indígenas (MARICHIWEU AMERICA LATINA), evitar que los grandes capitales se involucren en nuestras elecciones y con NUESTRO PETRÓLEO, NUESTROS METALES Y NUESTRO GAS (#NOALAREFORMAENERGETICA), dejar de disfrazar el fraude electoral desde los medios (#1DMx), y permitir la autogestión y autodefensa de los pueblos. #YOSOY132 #ParticipacionCiudadanaYA #YoVoyConLaCNTE.
{loadposition FBComm}