Opinión

Breve recuento de las elecciones intermedias 2016

Ángel Balderas Puga

anbapu05@yahoo.com.mx

PARA DESTACAR: Es interesante observar que una alianza Morena-PRD habría ganado tres gubernaturas, en Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala. Esto es muy evidente en Tlaxcala pues la suma de votos de ambos partidos es de 175 mil votos mientras que el PRI se llevó la gubernatura con 162 mil.

El pasado 5 de junio se votó en 14 estados de la República, en 12 de ellos se eligió a un nuevo gobernador, en Baja California solo se votó por presidentes municipales y para elegir al nuevo congreso. En la Ciudad de México se votó sólo para elegir miembros de la nueva Asamblea Constituyente, encargada de redactar la nueva constitución de lo que antes era el Distrito Federal.

Lo más relevante fue la derrota del PRI en cuatro estados en los que nunca había perdido la gubernatura: Tamaulipas, Durango, Quintana Roo y Veracruz, todos a manos del PAN, aunque cabe señalar que Morena dio una fuerte pelea en Veracruz y que el programa de resultados preliminares de ese estado, conocido como OPLE, aún en la madrugada daba como ganador a Cuitláhuac García, candidato de Morena a la gubernatura. Es necesario señalar que en ese estado hubo muchas acusaciones de compra de votos por parte del PRI y del PAN. Además de esas gubernaturas, el PAN conservó su bastión en Puebla y recuperó Chihuahua, con Javier Corral y Aguascalientes, para sumar siete gubernaturas ganadas.

El PRI conservó sus bastiones de Hidalgo y Sinaloa, mantuvo Zacatecas y recuperó Tlaxcala y Oaxaca.

Como hemos visto tanto a nivel nacional como estatal, la alternancia entre PRI y PAN no garantiza absolutamente nada de mejora a la población pues ambos partidos siguen la misma política pública, una versión de neoliberalismo criollo que usan para beneficiar sus intereses y sus negocios estrictamente personales. Aun así, gran parte de la población usó el voto de castigo contra el PRI, votando contra el PAN.

En el momento de escribir este artículo, los resultados de las votaciones no son oficiales; de los que se dispone son de los resultados de los programas preliminares de cada estado los que reportan resultados arriba del 90%, salvo Tlaxcala que reporta sólo un 82%.

El abstencionismo, en general, fue cercano al 50%, salvo en la Ciudad de México en donde alcanzó un 72%, resultado, en parte, explicable porque no se elegía jefe de gobierno, diputados o senadores. En esta ocasión, los votos nulos estuvieron entre 2 y 3 por ciento.

Con estos datos, podemos observar que, en todo el país el PRI (con varios de sus aliados) alcanzó 4 millones 700 mil votos; el PAN y aliados 4 millones 900 mil; Morena se consolida como tercera fuerza política con sus 2 millones 400 mil votos (sin alianzas); el PRD se queda como cuarta fuerza con un millón 100 mil votos; Movimiento Ciudadano alcanza 425 mil votos; el PT (que ya había casi desaparecido) obtiene 330 mil votos y es estrepitosa la disminución de votos del PANAL (134 mil votos) y del Verde (80 mil votos) en donde compitieron solos.

Varios de estos números no muestran los votos de cada partido pues en varios casos el conteo de votos de las alianzas no fue desagregado, como si sucedió en Zacatecas en donde el PAN obtuvo 55 mil votos y el PRD 57 mil, partidos que fueron aliados, mientras que en Quintana Roo esa alianza obtuvo 230 mil votos pero sin saber cuántos para cada partido.

A pesar del alto abstencionismo en la Ciudad de México y del tipo de elección se confirma a Morena como la primera fuerza en la capital del país al obtener 630 mil votos contra 550 mil del PRD y muy lejos del PAN con sus 198 mil votos y del PRI con sus 150 mil.

Estas elecciones confirman la caída del PRD, otrora partido que aglutinó a fuerzas de izquierda en México y que ahora es un partido tan, pero tan desdibujado que se atreve a aliarse con la derecha panista a pesar de que, en teoría, deberían estar en las antípodas ideológicas. Es risible la queja del líder del PRD, Agustín Basave, de que el PAN festeja solo las gubernaturas ganadas en alianza con el PRD.

Es interesante observar que una alianza Morena-PRD habría ganado tres gubernaturas, en Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala. Esto es muy evidente en Tlaxcala pues la suma de votos de ambos partidos es de 175 mil votos mientras que el PRI se llevó la gubernatura con 162 mil y en Zacatecas la suma de Morena-PRD da 236 mil votos mientras que el PRI y sus aliados ganaron con 244 mil votos, tomando en cuenta que además hubo 7 mil votos para la alianza PAN-PRD sin poder saber cuántos votos corresponden al PAN y cuantos al PRD.

Estos números preparan el escenario para la elección presidencial de 2018.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba