Casas de estudiantes
Por Jorge Antonio Torre Anaya
Son estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, además de habitantes de las casas de estudiantes Nicolaíta, 2 de Octubre y K. Eran 183 detenidos, de los que posteriormente liberaron a 166, y a la fecha son 13 los consignados. Según las declaraciones del gobierno michoacano, se les acusa de incendio, daños y robo en contra del Ayuntamiento de Morelia.
Las casas universitarias parecen ser un fenómeno desconocido por la mayoría de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (y no se diga de la sociedad queretana). Dispuestas principalmente como habitación para estudiantes universitarios de bajos recursos, son a su vez centros de educación socio-política en las que suele imperar un discurso que puede denominarse como “de izquierda”. Bajo claras influencias de una ideología “de masas”, la mayoría de las casas de estudiantes asentadas en Morelia se encuentran bajo el control de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), organización estudiantil bajo la que se encuentra a cargo la casa de estudiantes Nicolaíta, Lucio Caballas y 2 de Octubre, cuyas instalaciones fueron tomadas por la policía michoacana el sábado 28 de abril en la búsqueda de los que resultaran culpables de la toma y quema de automóviles, propiedad de Ayuntamiento. Declaraciones de parte del Gobierno de Michoacán aseguran que tras estos estudiantes se encuentran grupos armados, siendo que la misma CUL niega que la vía armada se encuentre entre sus opciones de acción.
En medio de declaraciones por parte de distintas organizaciones, entre ellas de la propia CUL, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán declaró que en las casas donde varios de los estudiantes fueron aprehendidos y que ya fueron liberados tras ser comprobada su inocencia y bajo el pago de una fianza mínima de 48 pesos, mostraban marcas claras de violencia.
¿Por qué escribir sobre eventos que se encuentran tan alejados de la pacífica realidad del estado de Querétaro? ¿Qué importancia nos tiene la represión de los jóvenes en otras latitudes, cuando en Querétaro reina un estado de paz y armonía entre los habitantes? ¿Por qué a los estudiantes universitarios de la UAQ tendrían que importarles estas noticias?
Vemos las noticias de la represión en Chile y nos indigna. Vemos que los españoles mantienen una postura férrea frente a la imagen de su monarquía cuando le ven cazando en Botswana en plena crisis económica y aplaudimos sus manifestaciones. En estas fechas muchos jóvenes en distintas latitudes de la República Mexicana se manifestarán a favor de sus compañeros nicolaítas, muchas veces sin entender que tras de las acciones que se dieron la semana pasada se encuentra una historia de constante represión institucional y gubernamental, sin poder tener un plexo de referencia completo con respecto del fenómeno político que son las casas de estudiantes.
Uno se va preguntando qué tipo de acción se necesita para generar ese tipo de reacciones. Y es que el estado en que se encuentra el ambiente político de la entidad queretana resulta ser tan diferente a los que se enfrentan día a día estudiantes de otros lares.
Las diferencias sociales, si bien se van haciendo más marcadas en las calles de Querétaro, no llegan a producir expresiones como las que vemos que se realizan en Michoacán.
La acción política es una actividad con que se vive en las casas universitarias nicolaítas, donde los estudiantes no son todos de la entidad, sino de diferentes estados en los que la distancia existente entre las clases sociales se ha ido incrementando constantemente al grado de evitar que a jóvenes de los estratos sociales más bajos les sea imposible ingresar a las instituciones de educación superior. ¿Cuál es la siniestra maquinaria tras estos fenómenos de exclusión? No quisiera poner el dedo en la llaga sin determinar que el problema al que se enfrentan los jóvenes mexicanos tiene un contexto muy amplio que muchas veces no alcanzamos a ver con nuestra limitada visión de “estado pacífico” que es Querétaro.
@Der_k_Maulwurf
{loadposition FBComm}